¿Confirma que desea?

Si
No

Tarea ejecutada exitosamente

ERROR

Aceptar
hacer tienda en línea,Iniciar en el comercio electrónico,crear página web para ventas por Internet,ecommerce,Vender por Internet,Negocio online,conseguir más clientes
Linkedin Pinterest Instagram Youtube Twitter Facebook

PaladiNet

Emprendimiento

Descubre cómo hacer tienda en línea con poco presupuesto para conseguir más clientes en el ecommerce

Comparte este artículo

Iniciar en el comercio electrónico y hacer tienda en línea o crear página web para ventas por Internet es fácil y barato, aquí te diré cómo hacerlo. Conseguir más clientes y aumentar ventas por Internet es algo que está al alcance de cualquier persona; tú puedes llevar tu negocio al ecommerce ahora


Ya sea que tengas un negocio o empresa y que quieras llevarla al comercio virtual o que estés por comenzar a emprender en el mundo de la web, los siguientes consejos sobre cómo aplicar el e-commerce en tu negocio te serán de mucha utilidad, para que tu emprendimiento resulte ser todo un éxito y lograr posicionarte en el gusto y preferencia del público virtual.

TABLA DE CONTENIDOS:
1. Elige el alojamiento del sitio o hosting en donde vas a crear tu página web para ventas por Internet y decide el diseño y desarrollo de tu tienda en línea
1.1. Hacer tienda virtual gratuita o pagarle a un desarrollador Web, ¿qué es mejor?
1.2. ¿Cómo hacer tienda en línea gratuita?
1.3. Adquiere los certificados de seguridad de tu página web para ventas por Internet para ganar la confianza de tus clientes
1.4. ¿Cuánto cobra un desarrollador Web?
1.4.1. Precio que me dieron los que se dedican a crear páginas web para ventas por Internet en wordpress
1.4.2. Precio que me dieron los que a crear páginas web para ventas por Internet en HTML5 y lenguajes de programación
1.4.3. Conclusión de las cotizaciones para hacer tienda en línea o crear página web para ventas por Internet
1.5. ¿Cuál es la diferencia entre crear página web para ventas por Internet con WordPress y una con Html5 y lenguajes de programación web?

2. Atrae a los clientes a tu tienda en línea o página Web para ventas por Internet con marketing de contenidos y optimización SEO
2.1. ¿Cómo aplicar el marketing de contenidos en tu página web para ventas por Internet?
2.2. ¿Cómo aplicar la optimización SEO en tu página web para ventas por Internet?

3. Maneja eficientemente la cobranza y la logística de tu tienda en línea
3.1. Contrata un servicio de pago online para que los pedidos y pagos de clientes sean completamente virtuales
3.1.1. Elige tener un carrito de compras propio en tu tienda en línea o página web para ventas por Internet
3.2. Implanta un CRM para tu negocio virtual y consigue la fidelidad de tus clientes

4. Conclusiones
5. Fuentes de consulta

Conoce los productos y servicios con más demanda en el comercio electrónico para crear negocio en línea y vender por Internet

elpaladin.net

Conoce los productos y servicios con más demanda en el comercio electrónico para crear negocio en línea y vender por Internet

Descubre por qué es necesario conocer los actuales patrones de compra de los consumidores para conseguir más clientes y vender más en el ecommerce. Aquí te diré qué productos y servicios son más solicitados en el comercio electrónico para que puedas crear un negocio en línea y vender por Internet.

 Descubre el secreto de éxito del empresario más rico del mundo, Jeff Bezos, ¿pistas? Vender por Internet, pionero en ecommerce

elpaladin.net

Descubre el secreto de éxito del empresario más rico del mundo, Jeff Bezos, ¿pistas? Vender por Internet, pionero en ecommerce

Descubre aquí la clave del éxito de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, el hombre más rico del mundo que gana 215 millones de dólares por día. También verás lo que tiene en común con los dueños de las tiendas virtuales más exitosas del mundo. Y tú como ellos, decide iniciar en el comercio electrónico

Logra conseguir más clientes con estos 5 tips de ventas que te ayudarán a descubrir cómo vender más en tiempos de crisis

elpaladin.net

Logra conseguir más clientes con estos 5 tips de ventas que te ayudarán a descubrir cómo vender más en tiempos de crisis

Si estás preocupado porque tus ventas han bajado y deseas saber cómo vender más en tiempos de crisis del COVID-19, estás en el lugar correcto. En este artículo te voy a dar cinco tips de ventas que son muy usados por las empresas de ventas por internet.

1. Elige el alojamiento del sitio o hosting en donde vas a crear tu página web para ventas por Internet y decide el diseño y desarrollo de tu tienda en línea

Hacer tu tienda en línea o crear tu propia página web para ventas por Internet es un compromiso que trae consigo algunas responsabilidades. Como lo son el procesar pagos y manejar información confidencial velando por la seguridad de tus clientes.

Pero no te desanimes tan pronto, todo eso lo puedes ir haciendo poco a poco. No es necesario que implementes de un solo jalón todos esos elementos. Puedes comenzar por posicionar tus productos en la web y seguir haciendo el cobro de una manera todavía más personalizada.

O, incluso, existen compañías que ofrecen el servicio de pago electrónico. Muchas de ellas cuentan con toda la confianza y aceptación de los compradores en Internet. Contratar los servicios de esas compañías de pagos electrónicos resulta muy económico, si lo ves desde el punto de vista de "costo beneficio".

Vídeo: Cómo hacer una tienda en línea en menos de 24 horas con solo $50 pesos mexicanos
1.1. Hacer tienda virtual gratuita o pagarle a un desarrollador Web, ¿qué es mejor?

También es importante que consideres que será necesario hacer una pequeña inversión en el pago de un desarrollador Web. Porque es necesario que desde un principio tu negocio online tenga una imagen estética atrayente y profesional en el ecommerce.

Los visitantes de páginas web para ventas por Internet se cansan de no poder navegar con facilidad, ni acceder con eficiencia a lo que están buscando. Un sitio web no diseñado por un profesional presentará esas y muchas otras dificultades.

Haz esto antes de contratar al desarrollador de tu tienda en línea:
A) Genera tus propias ideas sobre la
imagen que deseas proyectar de tu empresa o negocio online ante el público virtual.
B) Define las prestaciones y la imagen estética que vas a ofrecer en tu página web para ventas por Internet. Como lo son la elección de colores, tipografías, diagramación, variedad y cantidad de links, elección de tecnologías, etc.

El especialista en diseñar páginas web le dará forma a tus ideas y las hará resaltar y lucir aún más atractivas y profesionales. El aspecto de un sitio en Internet dice tanto de la marca como de su contenido.

Imagen: ¿Cómo hacer una tienda en línea que todos quieran visitar? Dale buena imagen estética y calidad técnica profesional Imagen: ¿Cómo hacer una tienda en línea que todos quieran visitar? Estética y calidad técnica Imagen: ¿Cómo hacer una tienda en línea que todos quieran visitar? Dale buena imagen estética y calidad técnica profesional
1.2. ¿Cómo hacer tienda en línea gratuita?

Necesitas comprar un dominio web, y luego contratar a un proveedor de servicios de hosting especializado, para que alojen tu dominio en sus servidores web. De tal manera lograrás quedar conectado con todos los usuarios de Internet.

Las plataformas de creación de páginas web te brindan todos esos servicios: alojan tu página web, registran tu dominio y lo conectan a la página. Muchas de ellas ofrecen el modelo de negocio ecommerce de freemium. Por lo tanto, podrás tener gratuitamente una página en donde vender cosas por Internet, pero, obviamente, con ciertas limitaciones que solo están disponibles en la versión premium.

También existen diferentes paquetes de niveles de calidad premium gradual. Las versiones más avanzadas y profesionales tendrán mayor costo.

Algunas de las plataformas para hacer una tienda en línea gratuita son las siguientes: Prestashop, WordPress con Woocommerce, Wix, Mozello, Jimdo, Ecwid, en las redes sociales de Internet.

Imagen: cómo hacer una tienda en línea en tres pasos Imagen: cómo hacer una tienda en línea en tres pasos Imagen: cómo hacer una tienda en línea en tres pasos

Muchas personas deciden crear sus páginas web para ventas con wordpress, porque no es necesario tener conocimientos avanzados de programación para poder hacerlo.

Wordpress es una aplicación software para crear y gestionar sitios web de manera gratuita. Misma que maneja el modelo de negocio ecommerce freemium.

Hay muchos tutoriales gratuitos para aprender a usar Wordpress, pero hacerlo te llevará mucho tiempo y esfuerzo. Un buen empresario sabe que el tiempo tiene valor económico. Así que, al final de cuentas, no resulta ser una opción totalmente gratis.

Aunque contratar un certificado de seguridad no es obligatorio para que puedas tener tu página web disponible en Internet, yo te recomiendo que lo tengas. Eso te ayudará a convencer a tus clientes de que cuentan con la suficiente seguridad, para poder hacer compras en línea en tu tienda virtual.

Te aconsejo que consideres hacer la inversión económica en el certificado de seguridad SSL y que no te vayas con la ilusión de querer tenerlo gratis, porque sí hay esa opción, pero no es muy recomendable, ya que le ocasionará muchas fallas técnicas a tu web y Google la va a penalizar en su algoritmo.

De todas maneras, no te preocupes tanto por ese gasto, hay proveedores de Dominio y Hosting que te regalan el certificado de seguridad.

Vídeo La importancia de un certificado SSL para tu sitio web
1.3. Adquiere los certificados de seguridad de tu página web para ventas por Internet para ganar la confianza de tus clientes

No olvides que los clientes virtuales son muy quisquillosos y quieren tener la tranquilidad de que sus datos personales estarán seguros en las páginas web para ventas por Internet. Además de que sin él, el buscador de Google no le dará buen posicionamiento orgánico a tu tienda en línea.

Por lo tanto, debes adquirir certificados de seguridad para tu dominio en Internet, vale la pena invertir en ellos.

La forma de darte cuenta si un sitio en Internet es seguro, es observando un pequeño candado que aparece al pie de la pantalla o cuando la barra cambia de color, según el navegador utilizado.

Vídeo Tutorial Certificados SSL - ¿Qué son y cómo se instalan?
1.4. ¿Cuánto cobra un desarrollador Web?

Para poder escribir este apartado, me di a la tarea de investigar cuánto te podría costar que te hicieran una página web para ventas por Internet. Busqué tanto a los que se dedican a hacer páginas web en Wordpress como en Html5 y lenguajes de programación web.

La verdad es que fue muy difícil conseguir el dato, ya que no todos los especialistas en el área te quieren dar luego, luego, un presupuesto del costo de sus servicios. Primero quieren tu número de teléfono, luego te hacen muchas preguntas. En fin, es mucho tiempo perdido.

Con decirte que algunos se negaron a darme esa información cuando les dije que en sí no quería contratar sus servicios, sino que solo ocupaba esos datos para poder elaborar este artículo.

Vídeo Los programadores mejor pagados del mundo, las tiendas virtuales más exitosas del ecommerce invierten miles de dólares en desarrolladores profesionales

Lo cual me hace suponer que, cuando tú decidas hacer la investigación por ti mismo, lo más seguro es que habrá algunos profesionales que prácticamente querrán que antes de darte los precios, les asegures que tienes intenciones de contratarlos.

Lo digo por mi mala experiencia con algunos de ellos, no con todos. Es que eso es lo que me cae mal de algunos vendedores, solo desean cerrar la venta y ganar su comisión. No se ponen a pensar realmente en nuestras necesidades y lo que es mejor para nosotros.

Creo que todos los consumidores tenemos derecho a conocer los precios y los beneficios de un producto antes de decidir comprarlo. Para así comparar todas las ofertas que hay del mismo en el mercado y, de tal manera, hacer una compra más inteligente.

Vídeo Diseño Web VS Desarrollo Web
1.4.1. Precio que me dieron los que se dedican a crear páginas web para ventas por Internet en Wordpress:

"Una web básica, con home y 3 páginas más no menos de 700€"

En peso mexicano eso equivale a $16,705 cuando un euro estaba en $23.86 pesos mexicanos. Este precio me lo dio con amabilidad el freelancer Mariano Sevilla que contacté en un grupo de Facebook el 13 de abril del 2021.

Otro precio, que me fue también amablemente proporcionado por Javier Pintos el 13 de abril del 2021, otro freelancer que contacté en un grupo de Facebook, es el siguiente:

"En mi caso, cobro las tiendas online con wordpress y woocommerce entre 300 y 500 USD, pero si hubiera que hacerlo a mano seguramente saldría el triple".

En peso mexicano eso equivale a $5,975 ó $9,958 pesos mexicanos, cuando el dólar estaba en $19.92 pesos. Eso sí, me aseguró que en menos de una semana me la tenía lista.

1.4.2. Precio que me dieron los que a crear páginas web para ventas por Internet en HTML5 y lenguajes de programación

Antes de que te exponga literalmente lo que me explicó el desarrollador web de HTML5 y lenguajes de programación, déjame decirte que él lo primero que me dijo fue que no se preocupaba por tratar de convencer al cliente que eligiera entre wordpress o html.

Claro que hay diferencias, me explicó, pero no se trata de que una opción sea mejor o peor que la otra, sino que todo depende de las necesidades del cliente. Por tal motivo, él le podía programar la página web al cliente en donde él quisiera, en Wordpress o HTML5 y lenguajes de programación.

Imagen: Presupuesto ecommerce para hacer una tienda en línea Imagen: Presupuesto ecommerce para hacer una tienda en línea Imagen: Presupuesto ecommerce para hacer una tienda en línea

Literalmente esta fue la información que Jerónimo Gomar me proporcionó el 16 de abril de 2021:

Un desarrollador web te cobrará basándose en su experiencia y en cuánto tiempo le toma completar el desarrollo de la página web. Podríamos hablar de un costo por hora que puede ir desde los $250 pesos mexicanos hasta los $1000 pesos mexicanos.

Por lo regular será más barato contratar a un developer freelance que a una empresa dedicada al desarrollo.

Además del desarrollo del sitio web se agregan costos extra como el dominio, el hosting y certificado de seguridad de la página. Estos servicios extra se cobran anualmente y dependerá mucho de la plataforma donde se contrate, por ejemplo: namecheap, goDaddy, hosting, Google cloud, etc.

Por lo regular, si el cliente directamente contrata los servicios de la plataforma, tendrá un costo directo de proveedor; sin embargo, requerirá los conocimientos técnicos para poderlos contratar. Por otro lado, si le pide al desarrollador que haga estas configuraciones técnicas, el podrá agregar un costo extra por el servicio.

Los precios del dominio, hosting y certificado de seguridad cambian cada día. Por lo que te recomiendo que busques estas plataformas y consultes precios constantemente.

En PaladiNet el precio estándar de un sitio web o tienda en línea es de $6,990.00., si se elabora directamente sobre html y se contrata aparte una licencia de CubitNet. En caso de que el cliente requiera algún CMS, se cotiza de acuerdo al CMS que quieran usar más los $6,990.00 del desarrollo.

A estos costos se le suma el dominio, el hosting y el certificado de seguridad, de acuerdo al costo actual del proveedor de dominios namecheap que en promedio puede costar al año:

Dominio de acuerdo a su extensión: desde 30 pesos hasta 2000 pesos o más.

Hosting: desde $1,200 hasta $5,500 o más.

Certificado de seguridad: Desde $500 hasta $10,500 o más.

Infografía: Presupuesto ecommerce para pequeñas y medianas empresas o negocios (PYMES) Infografía: Presupuesto ecommerce para pequeñas y medianas empresas o negocios (PYMES) Infografía: Presupuesto ecommerce para pequeñas y medianas empresas o negocios (PYMES)
1.4.3. Conclusión de las cotizaciones para hacer tienda en línea o crear página web para ventas por Internet

Como podrás ver, según mi investigación, prácticamente sale más barato hacer una página en html. Lo cual me pareció muy ilógico, considerando que ese tipo de programación hace más potentes las páginas web, porque es la que usan los grandes tiendas en línea que ofrecen el modelo de negocio o tipo de ecommerce C2C o B2C a gran escala.

La razón tal vez sea porque los presupuestos que obtuve de los desarrolladores en wordpress son de otros países. Ya que los mexicanos y latinoamericanos fueron precisamente aquellos que te comenté, que se negaron a darme sus precios cuando les expliqué que solo ocupaba esa información para hacer este artículo y no precisamente para contratar sus servicios.

Como es bien sabido, en el comercio internacional los mexicanos y los latinoamericanos tenemos fama de cobrar más barata nuestra mano de obra. Tal vez por eso encontrarás que, el precio que me dio el desarrollador web en HTML5 y lenguajes de programación es más barato que el proporcionado por los desarrolladores en wordpress, porque él es un proveedor mexicano.

Por eso, y para evitar que los datos que yo te estoy dando aquí te resulten imparciales, te recomiendo que investigues por ti mismo los precios de desarrollo en wordpress con proveedores mexicanos y latinoamericanos, porque puede que sean más baratos.

También existe la opción de que tal vez a ti, por ser un cliente potencial, sí te quieran dar los precios y no te dejen nada más en visto igual que a mí.

Aunque, también el precio estándar de $6,990.00 para hacer tienda en línea o crear página web para ventas por Internet que me dijo el desarrollador mexicano de PaladiNet, era si la programaba con html. Pero recuerda que él comentó que si el cliente lo deseaba, él le hacía su página en Wordpress.

Así que, me imagino, deberá cobrar más barato en dicho caso. De cualquier forma, te dejo un enlace para que lo contactes directamente a él y lo vean ya ustedes de manera personalizada: [email protected]

Respecto a los freelancers Javier Pintos y Mariano Sevilla, que hacen páginas web en Wordpress, y que muy amables me dieron sus costos a pesar de que yo no iba precisamente a contratar sus servicios. También quiero darte la información para que lo contactes directamente a ellos, si así lo deseas.

Esto lo hago en forma de agradecimiento, por su amabilidad y disposición para darme la información de sus costos para redactar este artículo, no creas que me están pagando algo a cambio de promocionarlos.

A Mariano Sevilla lo encuentras en el siguiente correo electrónico: [email protected] y a Javier Pintos lo puedes contactar en la plataforma de Workana con el siguiente perfil: Javier P. Desarrollador Web.
1.5. ¿Cuál es la diferencia entre crear página web para ventas por Internet con WordPress y una con Html5 y lenguajes de programación web?

A) Instalación

Wordpress: Se requiere acceso por ftp o sftp al servidor para instalarlo y saber escribir comandos en linux. En algunos proveedores de hosting ya viene instalado cuando se compra un servidor.

HTML5 y lenguajes de programación: Solo se requiere acceso por ftp o sftp al servidor para escribir código. Puede hacerse desde un editor o a través de interfaces que algunos proveedores de hosting ya tienen.

B) Mantenimiento de la página

Wordpress: Se hace desde una interfaz gráfica accediendo con usuario y contraseña a la página admin que proporciona wordpress.

HTML5 y lenguajes de programación: Se tiene que hacer escribiendo el código a mano. Si no se sabe programar web, se le debe estar pagando a un programador.

C) Plantillas prediseñadas

Wordpress: No se puede iniciar una página sin una plantilla prediseñada. Algunas son gratuitas y otras de paga. Se instalan directamente desde el admin de wordpress.

HTML5 y lenguajes de programación: Se puede iniciar sin una plantilla, pero se recomienda hacerlo a partir de alguna si no se cuenta con un diseñador gráfico. Algunas son gratuitas y otras de paga. Se instalan subiendo el código al servidor o a través de algún Framework como Jomla, React, etc.

D) Plugins

Wordpress: Algunos son gratuitos y otros se cobran. Se instalan directamente desde el admin de wordpress y se integran automáticamente.

HTML5 y lenguajes de programación: Se debe descargar el código del plugin, por lo regular muchos vienen en github con código abierto. Se deben subir directamente al servidor por ftp o sftp y la integración hacerse escribiendo código.

E) SEO

Wordpress: Tiene plugins que ayudan con el SEO de la página web.

HTML5 y lenguajes de programación: Deben llevarse a cabo las estrategias SEO escribiendo código.

F) Cambios en las plantillas

Wordpress: Deben hacerse a través de plugins que permitan modificar la estructura de la plantilla original.

HTML5 y lenguajes de programación: Se pueden modificar libremente.

G) Seguridad

Wordpress: Es fácil que un hacker encuentre las contraseñas de acceso al admin y por ende modificar la página.

HTML5 y lenguajes de programación: El hacker debe acceder al servidor por ftp o sftp para poder hacer cambios. Una buena configuración de seguridad del servidor hará que el hacker no tenga una tarea sencilla.

H) Costos

Wordpress: Wordpress es gratis, solo se cobra el trabajo del developer, plugins, plantillas, diseño, dominio, hosting y ssl. Se pueden ahorrar los costos del programador con el admin de Wordpress.

HTML5 y lenguajes de programación: Es indispensable pagar un programador web o tener conocimientos en el ramo más todo lo listado.

I) Colaboración entre cliente, diseñador y programador

Wordpress: Cada cambio solicitado, por pequeño que sea, por el cliente o diseñador que no esté en la plantilla original obliga al programador a buscar un plugin para resolverlo. Lo cual aumenta el riesgo de que la página tarde más tiempo en publicarse y tenga fallas, ya que demasiados plugins generan a veces conflictos en la funcionalidad.

HTML5 y lenguajes de programación: El programador suele tener más fácil la labor de hacer los cambios solicitados, ya que tiene un control total sobre el código de la página.

J) Manejo de la base de datos

Wordpress: Si el cliente busca una página web con una base de datos compleja, el programador no puede hacer cambios en la estructura de la base de datos, porque wordpress ya tiene su base de datos predeterminada. Además, está obligado a solo usar tablas con mysql, lo cual a futuro va a quedar obsoleto.

HTML5 y lenguajes de programación: El programador puede hacer la cantidad de cambios en la estructura de la base de datos para satisfacer cualquier necesidad del cliente. Además de que puede integrar cualquier otro tipo de base de datos además de las de mysql.
2. Atrae a los clientes a tu tienda en línea o página Web para ventas por Internet con marketing de contenidos y optimización SEO

2.1. ¿Cómo aplicar el marketing de contenidos en tu página web para ventas por Internet?

Esta fase es muy importante, porque de nada te servirá crear un negocio online de tienda en línea o página web de ventas, si no hay gente que lo visite y vea el servicio o producto que ofreces. Para que una persona decida comprar algo por Internet, primero necesita saber que ese algo existe. Para eso existe el marketing de contenidos.

Lo que debes hacer es generar confianza en los visitantes de tu tienda electrónica. Necesitas darles motivos para que entren a ver tu página web, y después asegúrate de que compren tu producto y te sigan visitando frecuentemente.

Imagen: ¿Cómo hacer una tienda en línea que todos quieran visitar? Atrae a los clientes con marketing de contenidos y optimización SEO Imagen: ¿Cómo hacer una tienda en línea que todos quieran visitar? Marketing de contenidos Imagen: ¿Cómo hacer una tienda en línea que todos quieran visitar? Atrae a los clientes con marketing de contenidos y optimización SEO

Una forma muy efectiva de atraer usuarios a tu sitio web es brindar contenido de calidad, aquel con el que logren resolver sus necesidades y problemas más cotidianos. Esos contenidos deben estar vinculados con el producto o servicio que tu deseas venderles.

Para eso es muy útil que, además de la línea de productos que vendes, enriquezcas tu sitio web con los siguientes elementos:
A) Noticias o eventos en los que tú participas o ferias en las que exhibes tus productos.

B) Artículos relacionados con la utilidad y beneficio social y personal de tu producto o servicio.

C) Enlaces a otros sitios web de artículos similares.

D) Escribe acerca de los orígenes de la empresa.

E) Presenta a tu equipo de trabajo.

En sí, la idea es humanizar a tu empresa, hacer que la gente se sienta en confianza y tenga la sensación de que les estás ofreciendo calidez humana y no solo un producto o servicio.

El diseño ideal sería una página web con marketing de contenidos y en un apartado discreto, pero no imperceptible, un carrito de compras.

Para que tus usuarios lleguen a tu sitio en Internet y vean contenido de calidad, y después, si lo desean, vayan a tu carrito de compras y ahora sí puedan ver tus productos exhibidos en tu tienda en línea.

Así lograrás hacer de tu página web para ventas por Internet un espacio en donde la gente se sentirá cómoda y querrá navegar en ella por horas. Tal como lo sugiere Jacques-Antoine Granjon el dueño de una de las tiendas electrónicas más exitosas del mundo.

El dice que el éxito de su web consiste en verla más como un medio de comunicación y no como una tienda virtual.

2.2. ¿Cómo aplicar la optimización SEO en tu página web para ventas por Internet?

La optimización SEO de un sitio web para lograr un posicionamiento orgánico en el buscador de Google, va muy de la mano con el marketing de contenidos. La calidad de los artículos que publiques, será indispensable para que Google decida poner tu página web en los primeros resultados de su buscador.

Pero también es necesario que le inviertas mucho a las cuestiones técnicas de tu dominio, para darle mayor usabilidad. Es decir, lograr que tu página web para ventas sea muy fácil de usar por cualquier usuario con mínimos conocimientos de Internet.

Lo cual significa que debe cumplir la “regla de los tres clic”: que con solo tres clicks el usuario logre satisfacer una necesidad informativa o resolver un problema específico. En pocas palabras: dotar a tu página web para ventas de un óptimo lenguaje hipertextual.

3. Maneja eficientemente la cobranza y la logística de tu tienda en línea

Uno de los principales motivos por los que aún hay muchas personas renuentes a comprar en Internet, es porque tienen miedo respecto al uso de sus datos personales y financieros. Temen dejar expuestos sus datos de tarjetas de crédito y débito, además de poder ser víctimas de estafas y recibir productos en mal estado o incluso no recibir nada.

Por ello es necesario que ofrezcas diversas alternativas de pago, además de seriedad y responsabilidad con los datos que tus clientes te confíen en tu sitio.

Una buena estrategia es tener unas oficinas locales en donde el público pueda visitarte personalmente, si así lo desea. De tal manera lograrás dar más confianza a tus consumidores.

Aunque tus clientes estén al otro lado del mundo, tendrá mayor credibilidad tu negocio online si ven su localización geográfica en Google Maps.

Existe un sistema de pago en donde los clientes depositan en el banco o hacen un pago de contado en tus oficinas locales. Con este último trámite ellos obtienen créditos en forma anticipada para comprar en tu tienda electrónica.

Tener antecedentes bancarios le dará a tu negocio virtual mayor seriedad, permite que los clientes puedan apreciar la transparencia en el trato y en las transacciones.

También te será de utilidad conocer las principales actitudes de los consumidores virtuales.

3.1. Contrata un servicio de pago online para que los pedidos y pagos de clientes sean completamente virtuales

Al principio no será tan indispensable que cuentes con un sistema de pago online, pero a medida que tu comercio electrónico crezca, será imprescindible que tus clientes puedan hacer su pedido y su pago de manera virtual.

Los pagos deben ser manejados por un servidor seguro, con la ayuda de un portal especializado como PayPal, Secure Trading, Sage Pay, Netbankx, Worldpay u otras compañías similares.

Estos portales son empresas de servicios comerciales que pueden recibir del comprador el dinero en una moneda y depositarlo al vendedor en otro tipo de moneda, obviamente con un pequeño cargo. Esto es muy efectivo para cuando se hacen transacciones comerciales a nivel internacional.

Pero si tú vas a vender en un solo país, puedes abrir una cuenta bancaria allí para evitar los costos por transferencia de moneda.

3.1.1. Elige tener un carrito de compras propio en tu tienda en línea o página web para ventas por Internet

Para hacer tus cobros virtuales vas a necesitar que, el desarrollador de tu tienda en línea o página web para ventas por Internet agregue un carrito de compras y lo vincule con el portal de pagos que contrates para hacer tus cobros.

Es muy común que, la empresa en donde registres tu nombre de dominio te ofrezca un servicio seguro de carro de compras por solo una suscripción mensual. Incluso, PayPal te permite agregar uno de manera gratuita, con el debido costo de las transacciones, ya establecido a la hora de contratar el servicio de este portal.

Sin embargo, tienes que tener en cuenta que los carritos de compra baratos pueden tener una flexibilidad limitada y obligarte a tener contratado un hosting, que te cobra una tarifa adicional que no te estarían cobrando otros. Es cuestión de que lo valores.

3.2. Implanta un CRM para tu negocio virtual y consigue la fidelidad de tus clientes

Resulta muy costoso y laborioso poder atraer un cliente, por eso es importante que una vez que lo consigas no lo dejes ir. Pon todo tu esmero en interactuar con él eficientemente y dale motivos para volver por más.

Porque, además, un cliente satisfecho es un poderoso imán para atraer a muchos otros más clientes. En tanto que, un cliente insatisfecho puede ahuyentar a toda la clientela.

Bien dice el dicho: "cuentas claras, amistades largas"

Una vez que logras que el cliente adquiera tu producto o servicio es momento de hacerlo llegar a sus manos. Para lo cual es necesario que tengas prevista una política de transporte, y lo suficientemente ramificada para en los casos de devoluciones de clientes insatisfechos.

Los expertos en administración de empresas afirman que, una ineficiente cadena de suministro puede destruir la propuesta de valor de tu producto. Mientras que, una buena atención al cliente puede subsanar las fallas logísticas que se salen de control por circunstancias imprevistas.

Por ejemplo, un accidente en carretera que retrasa los tiempos de entrega del servicio de paquetería. En la administración de la logística de tu negocio virtual, tú tenías considerado un tiempo de entrega determinado, acorde a datos del tiempo que tarda un vehículo en desplazarse a la ciudad en cuestión.

Por eso, es muy importante que todo el personal de tu empresa o negocio online esté enterado de la situación real de cada uno de tus clientes. Para que, en cualquiera que sea el área de tu compañía que él se desempeñe, tenga la oportunidad de brindarle una mejor experiencia al usuario con tu marca.

Para lograr esa comunicación en tiempo real (con un solo clic) de todos los departamentos de la empresa o negocio electrónico, es muy útil el uso de los CRM.

4. Conclusiones

Si después de leer este artículo, todavía tienes dudas o temores sobre lo difícil que pueda resultar aplicar el e-commerce en tu negocio, no te preocupes, existe una segunda opción:

Evita todo el proceso laborioso de crear y administrar tu tienda virtual o página web para ventas por Internet, y mejor contrata a un proveedor especializado en comercio electrónico. Para que ellos se encarguen de crear y mantener tu sitio en la Web.

A cambio, solo te solicitarán una suscripción mensual o un porcentaje de las ganancias que genere el sitio.

También podría ser que solo desees comenzar a vender por Internet en marketplaces o redes sociales, para no tener que hacer el gasto de tiempo y dinero que conlleva crear tu propia página web para ventas por Internet.

Cualquiera que sea la opción que elijas, ten siempre muy presente que los tiempos cambian y mantenerte renuente a llevar tu empresa o negocio al e commerce, puede hacer que en un futuro próximo tu negocio quede obsoleto y estés destinado al fracaso. Más vale prevenir que lamentar.

Recuerda que el e-commerce ha creado grandes firmas comerciales, pero también ha llevado a la bancarrota a algunas de ellas. El ejemplo más claro de ello es lo que pasó con Blockbuster y Netflix.

5. Fuentes de consulta

Gómez López, J. y Alcayde García, A. (2015). Construcción de páginas web. RA-MA Editorial.
Moncalvo, A. (2010). Comercio electrónico para Pymes. Buenos Aires, Argentina, Ugerman Editor.
Norris, C. (2013). Guía de acceso rápido a la venta online: cómo vender en los principales sitios de comercio electrónico. Ediciones Granica.
RELACIONADOS

PaladiNet

NOSOTROS

Somos una Agencia digital dedicada al desarrollo de tecnología y generación de contenidos para campañas de Inbound Marketing

Síguenos
Facebook Twitter Youtube Instagram Pinterest Linkedin
Contáctanos