¿Confirma que desea?

Si
No

Tarea ejecutada exitosamente

ERROR

Aceptar
que es el e-commerce,negocio en línea,oportunidades de negocio,el comercio electrónico,plataformas de comercio electrónico,negocios electrónicos
Linkedin Pinterest Instagram Youtube Twitter Facebook

PaladiNet

Emprendimiento

Descubre qué es el ecommerce, sus tipos y características, para que lo apliques en tu negocio y aproveches sus beneficios de rentabilidad económica

Comparte este artículo

Conoce qué es el e commerce, así como sus características y diferentes tipos y ejemplos de negocios electrónicos para poder crear negocios y empresas más rentables.

Durante el último año ha habido un cambio radical en las diferentes formas de comercializar bienes y servicios . Esto debido, en gran parte, a que los hábitos de los consumidores hay cambiado radicalmente, las cosas que hoy en día se venden más por Internet no son las mismas que antes. Poco a poco el uso de los negocios en línea va en aumento. Por eso es necesario que conozcas las nuevas oportunidades de negocio que ofrece esta nueva normalidad y aprendas a utilizar el comercio electrónico o e commerce a tu favor, para que logres crear o mejorar tu negocio en línea. Si eres de las personas que todavía creen que el comercio electrónico o ecommerce solo consiste en vender cosas por Internet, déjame decirte que eso no es del todo cierto. En este artículo te voy a explicar todo lo que abarca realmente el fenómeno del comercio online, para que puedas aprovecharlo al máximo y optimizar todos tus procesos empresariales y comerciales. Los tipos de comercio electrónico son: Comercio Electrónico Social, M-commerce o Comercio Electrónico Móvil, Comercio Electrónico Local; B2C, Empresas que venden al público en general; B2B, Empresas haciendo negocios entre ellas; B2A, Empresas que venden a instituciones de gobierno y C2C, Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos. En este artículo voy a hablarte a detalle sobre todas ellas. La razón por la cual muchas nuevas empresas emergentes y las empresas que ya antes ofrecían sus productos o servicios en un mercado físico han decidido sumarse al e commerce, ha sido porque hacer negocios electrónicos es muy rentable debido a la infinidad de ventajas que el comercio electrónico ofrece gracias a sus propiedades tecnológicas. Dichas ventajas son: Ubicuidad, Alcance Global, Estándares universales, Riqueza del formato de los mensajes, Interactividad, Densidad de la Información, Personalización y adecuación, Tecnología Social. En este artículo te explicaré brevemente en qué consiste cada una de ellas.
TABLA DE CONTENIDOS: 1. Descubre qué es el e commerce para que puedas hacer negocios electrónicos 1.1. ¿Qué es el e-commerce? 1.2. ¿Qué son los negocios electrónicos? 1.3. Significado de negocio 1.4. Significado de empresa 1.5. Diferencia entre negocio y empresa 2. Descubre las características del comercio electrónico para que aproveches los beneficios del negocio en línea 2.1. Características del comercio electrónico: 2.1.1. Ubicuidad 2.1.2. Alcance Global 2.1.3. Estándares universales 2.1.4. Riqueza del formato de los mensajes 2.1.5. Interactividad 2.1.6. Densidad de la Información 2.1.7. Personalización y adecuación 2.1.8. Tecnología Social 3. Identifica los tipos y ejemplos de e commerce para que puedas aprovechar todas las oportunidades de negocio en línea 3.1. Ocho formas más aceptadas de clasificar el comercio electrónico: 3.1.1. B2C, Empresas que venden al público en general 3.1.2. B2B, Empresas haciendo negocios entre ellas 3.1.3. G2C Y B2G, Empresas haciendo negocios con agencias gubernamentales 3.1.4. C2C, consumidores haciendo negocios entre ellos 3.1.5. Comercio Electrónico Social 3.1.6. M-commerce o Comercio Electrónico Móvil 3.1.7. Comercio Electrónico Local 3.1.8. B2E, empresas haciendo negocios con sus empleados 4. Conclusiones 5. Fuentes de consulta ÍNDICE DE MATERIAL AUDIOVISUAL: Vídeo 1. Qué es E Commerce: Concepto, antecedentes, Tipos, Características Vídeo 2. Por qué prefiero los negocios online, ventajas de los negocios por Internet Vídeo 3. E-comerce y E-business: ¿Cuáles Son Las Diferencias? | Cursos De Comercio Electrónico Vídeo 4. Ejemplos de marcas reconocidas aplicando los tipos de ecommerce
Otros contenidos relacionados:
Descubre cómo  hacer tienda en línea con poco presupuesto para conseguir más clientes en el ecommerce

elpaladin.net

Descubre cómo hacer tienda en línea con poco presupuesto para conseguir más clientes en el ecommerce

Iniciar en el comercio electrónico y hacer tienda en línea o crear página web para ventas por Internet es fácil y barato, aquí te diré cómo hacerlo. Conseguir más clientes y aumentar ventas por Internet es algo que está al alcance de cualquier persona; tú puedes llevar tu negocio al ecommerce ahora

 Descubre el secreto de éxito del empresario más rico del mundo, Jeff Bezos, ¿pistas? Vender por Internet, pionero en ecommerce

elpaladin.net

Descubre el secreto de éxito del empresario más rico del mundo, Jeff Bezos, ¿pistas? Vender por Internet, pionero en ecommerce

Descubre aquí la clave del éxito de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, el hombre más rico del mundo que gana 215 millones de dólares por día. También verás lo que tiene en común con los dueños de las tiendas virtuales más exitosas del mundo. Y tú como ellos, decide iniciar en el comercio electrónico

Empieza a Vender cosas por Internet ahora mismo, aquí te decimos cómo

elpaladin.net

Empieza a Vender cosas por Internet ahora mismo, aquí te decimos cómo

Aquí te diré las ventajas y desventajas de vender cosas por Internet en los marketplaces y las Redes sociales. También aprovecho para darte cinco tips de ventas que te ayudarán a conseguir más clientes por Internet. Verás que iniciar en el comercio electrónico y vender en línea es muy fácil.

Logra conseguir más clientes con estos 5 tips de ventas que te ayudarán a descubrir cómo vender más en tiempos de crisis

elpaladin.net

Logra conseguir más clientes con estos 5 tips de ventas que te ayudarán a descubrir cómo vender más en tiempos de crisis

Si estás preocupado porque tus ventas han bajado y deseas saber cómo vender más en tiempos de crisis del COVID-19, estás en el lugar correcto. En este artículo te voy a dar cinco tips de ventas que son muy usados por las empresas de ventas por internet.

1. Conoce qué es el e commerce para que puedas hacer negocios electrónicos Vídeo 1. Qué es E Commerce: Concepto, antecedentes, Tipos, Características
1.1. ¿Qué es el e-commerce?
En términos generales el e commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Básicamente en el comercio virtual se utilizan el Internet, la Web y las aplicaciones de software móviles para hacer negocios. Comúnmente pasa que la mayoría de las personas limitan el concepto de comercio electrónico a ir de compras a la parte de la Internet llamada World Wide, red informática mundial. Sin embargo, el fenómeno del e-comercio es algo que implica muchas más actividades, como por ejemplo: el hecho de que una empresa haga transacciones comerciales con otra empresa, las compañías haciendo procesos internos para sustentar sus actividades de compra, venta, contratación, planeación, etc.
1.2. ¿Qué son los negocios electrónicos?
A este sentido amplio de todas las actividades empresariales incluidas en el ecommerce se le conoce como negocios electrónicos (e-negocios). Según IBM, los negocios electrónicos pueden definirse como: “la transformación de los procesos empresariales esenciales por medio del uso de las tecnologías de Internet”. De tal manera que, aunque la mayoría de las personas usan las palabras ecommerce y negocios electrónicos pensando que significan lo mismo, eso no es así. Esto podría deberse también a la confusión que se da comúnmente entre la palabra empresa y negocio. Por lo tanto vamos a tratar de aclarar esa otra confusión:
1.3. Significado de negocio
“Un negocio es aquella actividad que se puede reproducir de manera sistemática en un lugar con la finalidad de obtener ingresos a través de la venta de artículos y/o servicios.”
1.4. Significado de empresa
“Una empresa es un ente estructurado para la obtención de recursos financieros a través de la comercialización de servicios, productos, bienes, etc. En pocas palabras, generar dinero a partir de la satisfacción de las necesidades de los consumidores.”
1.5. Diferencia entre negocio y empresa
La diferencia entre negocio y empresa es que un negocio es una actividad que posteriormente puede llegar a instituirse formalmente y conformarse una empresa. En una empresa se llevan a cabo diversas actividades denominadas negocios. Un negocio puede ser algo provisional, en tanto que una empresa consolida su permanencia a través de especializarse en mantener la satisfacción y fidelización de sus clientes. De tal manera que, en el ecommerce cualquier persona tiene la posibilidad de comenzar a hacer negocios con el fin de posteriormente llegar a crear algo más sólido, una empresa. Todo ello debido a que, el comercio electrónico es una manera fácil de incrementar la rentabilidad de un negocio, y, por ende, le brinda a los emprendedores todo el potencial para su eficiente crecimiento.
Otros contenidos relacionados:
Logra conseguir más clientes con estos 5 tips de ventas que te ayudarán a descubrir cómo vender más en tiempos de crisis

elpaladin.net

Logra conseguir más clientes con estos 5 tips de ventas que te ayudarán a descubrir cómo vender más en tiempos de crisis

Si estás preocupado porque tus ventas han bajado y deseas saber cómo vender más en tiempos de crisis del COVID-19, estás en el lugar correcto. En este artículo te voy a dar cinco tips de ventas que son muy usados por las empresas de ventas por internet.

2. Descubre las características del comercio electrónico para que aproveches los beneficios del negocio en línea Vídeo 2. Por qué prefiero los negocios online, ventajas de los negocios por Internet

2.1. Características del comercio electrónico: Características del Comercio Electrónico Características del Comercio Electrónico
2.1.1. Ubicuidad
Significa que el comercio electrónico se lleva a cabo en un mercado virtual que está disponible en todas partes y en todo momento. Es decir que, ese Marketspace no se limita a un espacio físico y se pueden hacer compras desde un escritorio, un automóvil, estando acostado en la comodidad de una recamara o en el sillón de tu casa, etc. Por lo tanto, se reduce el costo de las transacciones, ya que no es necesario invertir tiempo, energías físicas o mentales, ni dinero para trasladarse a un mercado tradicional (mercado local ubicado en un espacio físico determinado).
2.1.2. Alcance Global
El alcance se refiere a la cantidad total de usuarios o clientes que un negocio de comercio electrónico puede captar. Como el Marketspace del ecommercio no tiene límites culturales ni nacionales, el tamaño de consumidores potenciales de ese mercado es tan grande como el tamaño total de todas las personas que habitan en el mundo y que tienen acceso al Internet.
2.1.3. Estándares universales
Los estándares técnicos del Internet son compartidos por todos sus usuarios en el mundo, y cómo el comercio virtual se lleva a cabo mediante el Internet, esto ocasiona que se reduzcan los costos de entrada y salida de bienes en este Mercado Global. Es decir, los comerciantes pagan muy poco por exhibir sus productos, al igual que los usuarios gastan también muy poco al adquirirlos.
2.1.4. Riqueza del formato de los mensajes
Para que un producto pueda comercializarse es necesario darlo a conocer mediante un mensaje publicitario. La forma y el medio de transmitir un mensaje de una persona a otra puede ser muy variada y el Internet hace que sea muy fácil y barato darle un formato muy atractivo a dichos mensajes, para que a las personas les resulte más satisfactorio recibirlos y captar su contenido. Siempre es más agradable recibir un mensaje en formato multimedia con dibujos, movimientos, colores y sonidos, etc. Con los medios de comunicación tradicionales, como la TV, la radio, el periódico, etc., eso era sumamente costoso y de muy limitado alcance.
2.1.5. Interactividad
Esta es una característica del ecommercio que también beneficia mucho a la fuerza de ventas, porque permite que un vendedor y un cliente potencial puedan interactuar en tiempo real y que el comerciante pueda convencer al cliente de comprar su producto con las mismas técnicas de las ventas cara a cara. Chatear con un comerciante en línea se parece mucho a platicar con un vendedor de una tienda minorista, y todo eso es posible en los sitios Web de comercio electrónico.
2.1.6. Densidad de la Información
Como el mercado virtual del e commerce es global y universal, la cantidad de información que en él se genera es inmensa y llena de calidad, además de que está disponible para todos los vendedores y consumidores virtuales en tiempo real y oportuno. La inteligencia artificial presente en el comercio virtual es capaz de recibir, procesar, analizar y tener disponible cantidad infinita de información en tan solo milisegundos, y todo ello a muy bajo costo. Por lo tanto, la información es más abundante, menos costosa y de mayor calidad. De tal manera que, un consumidor puede en cuestión de minutos saber toda la información acerca de un producto que desea comprar, comparar qué tiendas le ofrecen mejores precios, mayor variedad, mayor calidad, etc. Y hacer todo esto en cualquier lugar en donde se encuentre con tan solo revisar su celular con acceso a Internet, sin tener que desplazarse a los lugares físicos en donde se encuentran esas tiendas. Y, ¿qué decir de los comerciantes? Pueden tener acceso a todos los pensamientos y deseos de los clientes y aprovechar esa información para diseñar mejores estrategias de marketing y lograr así un gran éxito en la comercialización de sus productos.
2.1.7. Personalización y adecuación
Personalización se refiere a que un comerciante puede adecuar sus mensajes de marketing a cada cliente en particular de acuerdo a los intereses y compras que este haya hecho anteriormente. Adecuación quiere decir que el comerciante puede ajustar su producto y servicio de acuerdo a las preferencias y comportamientos que hayan ido mostrando anteriormente sus clientes. Estas características del comercio electrónico permiten que las empresas puedan identificar con precisión los segmentos del mercado y ajustar sus mensajes como corresponda.
2.1.8. Tecnología Social
Las nuevas tecnologías del Internet y el e commerce les han dado el poder a los usuarios para que generen y distribuyan su propio contenido a gran escala, además de brindarles la opción de programar por sí mismos su contenido de consumo. Gracias al Internet, a la Web, las Redes Sociales, etc., hoy en día toda persona que cuente con acceso a Internet tiene la posibilidad de transmitir un mensaje a la comunidad mundial, ya sea mediante texto, música, vídeos, imágenes, etc. La información y el conocimiento da poder, y los comerciantes saben que para lograr vender sus productos lo primero que necesitan es conocer bien las necesidades de las personas, que son sus clientes potenciales. Y de lo que está lleno el Internet es precisamente de esto: ya todo lo que la mayoría de las personas somos, sentimos, hacemos, pensamos o dejamos de hacer, sentir o pensar está expuesto en una Red tecnológica con acceso mundial.
3. Identifica los tipos de e commerce para que puedas aprovechar todas las oportunidades de negocio en línea
Hay diversas maneras de hacer negocios en el Internet, a eso se le conoce como tipos de e commerce. A continuación, te describiré brevemente a cada uno de ellos. Pero antes de eso es importante que conozcas qué es lo que significa la palabra negocio y cuál es su diferencia con el concepto de empresa, para que te des cuenta de que incluso una persona sola puede echar a andar un negocio virtual, sin necesidad de tener empleados o trabajadores. Es decir, en el ecommerce pueden incursionar, empresas y personas individuales y aprovechar todos los beneficios que el mercado global del comercio virtual les ofrece para hacer negocios virtuales y ganar más dinero. Incluso, una sola empresa suele llevar a cabo varios de los siguientes tipos de comercio electrónico. Vídeo 3. E-comerce y E-business: ¿Cuáles Son Las Diferencias? | Cursos De Comercio Electrónico
3.1. Ocho formas más aceptadas de clasificar el comercio electrónico:
La forma más aceptada de clasificar al comercio electrónico es de acuerdo al tipo de entidades que están participando en las transacciones o procesos empresariales para hacer negocios en línea. De manera general se puede clasificar el ecommerce en cinco grandes rubros: negocio a consumidor, negocio a negocio, transacciones y procesos empresariales, consumidor a consumidor y negocios a gobiernos. De todas las anteriores, las tres más aceptadas son: B2C, B2B y las transacciones y procesos empresariales en donde empresas, gobiernos y otras organizaciones llevan a cabo transacciones de compra venta por Internet. A continuación te explico brevemente en qué consisten cada una de ellas. Además de esta también existe la clasificación del comercio electrónico de acuerdo al modelo de negocio desempeñado.

Tipos de comercio electrónico: Tipos de comercio electrónico Tipos de comercio electrónico
3.1.1. B2C, Empresas que venden al público en general
Business to Consumer o Negocio al Consumidor. Es el que encuentran con mayor frecuencia en el comercio electrónico, es en donde las empresas tratan de llegar a los consumidores individuales. Este tipo incluye gran cantidad de modelos de negocios online: portales, vendedores minoristas en línea, proveedores de contenido, corredores de transacciones, creadores de mercados, proveedores de servicios, proveedores comunitarios, etc. Un ejemplo de este tipo de negocio electrónico es Amazon que funciona como un comerciante general que vende sus productos a los consumidores individuales. Otro ejemplo es Walmart.com que vende sus productos a través de su sitio web.
3.1.2. B2B, Empresas haciendo negocios entre ellas
Business to Business o Negocio a Negocio. Las empresas venden productos o servicios a otras compañías. Representa la mayor cantidad que existe de ecommerce. En este tipo de negocios se utilizan mayormente dos modelos de negocio: lugares de mercado en la Red Digital que se componen de distribuidores electrónicos, compañías de adquisición por Internet, consorcios de intercambios de bienes industriales, y también de redes industriales privadas que se conforman con redes de una sola empresa y redes a nivel industrial. Un ejemplo de este tipo de comercio electrónico es Go2Papper.com, que es un mercado independiente de terceros que da servicio a la industria del papel. Otro ejemplo es Grainger.com, que vende suministros industriales a grandes y pequeños negocios mediante sus sitio web.
3.1.3. G2C Y B2G, Empresas haciendo negocios con agencias gubernamentales
G2C, Goverment to Consumer o del Gobierno al Consumidor. Este tipo de comercio virtual consiste en que una empresa hace transacciones empresariales con agencias gubernamentales: pagar impuestos y presentar sus declaraciones fiscales. B2G, Business to Goverment o Negocios a Gobierno. Esta variante consiste en que las empresas venden productos o servicios a gobiernos y agentes gubernamentales.
3.1.4. C2C, consumidores haciendo negocios entre ellos
Consumer to Consumer o Consumidor a Consumidor. En este tipo de ecommerce un consumidor sube el producto que desea vender en un generador de mercado que le provee la plataforma para que su producto pueda ser visto y adquirido por otros consumidores en el Internet. Un ejemplo de este tipo de comercio electrónico son los sitios Web de Subastas como Mercado Libre, e.Bay.com
3.1.5. Comercio Electrónico Social
Es el que se lleva a cabo mediante las Redes Sociales y las relaciones sociales en línea, como Facebook, Instagram, YouTube, etc. Su éxito se debe a que cada vez más personas se están suscribiendo a estas Redes y pueden quedar visibles a todo público las aceptaciones, desaprobaciones, recomendaciones de los productos que ahí se ofertan. Se podría decir que tiene los mismos beneficios de la publicidad cara a cara.
3.1.6. M-commerce o Comercio Electrónico Móvil
Es en el que se utilizan los dispositivos móviles para realizar transacciones comerciales en la Web, como lo son los teléfonos celulares inteligentes de iPhone, Android, BlackBerry, computadoras portátiles, netbooks y tabletas como iPad. A través de estos aparatos es posible que una persona en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando cuente con conexión a Internet, pueda realizar operaciones en la bolsa de valores, operaciones bancarias, comparar los precios de un mismo producto en varias tiendas, reservar un viaje, etc. Las ventajas de aparatos electrónicos móviles con respecto a los ordenadores es que los primeros son artículos personales, que al estar en todo momento en manos de su propietario son ideales para potencializar las compras por impulso. Por eso es muy importante que el desarrollador Web de tu tienda en línea y página web de ventas tenga suficientes conocimientos como para adaptar el formato de la presentación de tus contenidos a los distintos formatos de dispositivos móviles. Porque puede pasar que el diseño de tu tienda virtual sea vea bien en una computadora, pero no mantener el mismo diseño en un celular, estas son cuestiones técnicas que los programadores Web expertos comprenden muy bien.
3.1.7. Comercio Electrónico Local
Los comerciantes de tiendas físicas aplican estrategias de marketing en la Web, para hacer que los consumidores vayan a sus locales (que están ubicados en un espacio geográfico determinado) a comprar los productos que allí se están vendiendo. Es difícil que hoy en día una PYME o una gran empresa puedan sobrevivir sin este tipo de E-Commerce.
3.1.8. B2E, empresas haciendo negocios con sus empleados
Business to Employee o de Negocio a Empleado. Son todas las relaciones comerciales que se establecen entre una empresa y sus trabajadores. La gran mayoría están encaminadas a fomentar un mejor desempeño laboral.
Vídeo 4. Ejemplos de marcas reconocidas aplicando los tipos de ecommerce
4. Conclusiones
Como has podido darte cuenta, el significado de lo que es el comercio virtual, también llamado e-commerce, es algo más amplio que el solo hecho de vender por internet. Y que, además, sus características están íntimamente relacionadas con todos los beneficios que proporcionan el uso de las nuevas tecnologías en donde el ecommerce puede llevarse a cabo. Lo cual provoca que sea muy rentable hacer negocios virtuales desde cero e impementar el ecommerce en los negocios o empresas ya instituidas en el comercio tradicional. Tan es así que, el fundador de Amazon y pionero en hacer negocios en el ecommerce hoy se ha convertido en el hombre más rico del mundo, según Forbes. Ese fue su secreto del éxito, saber ver antes que nadie esa gran oportunidad de negocio. Y estamos hablando de que Jeff Bezos logró posicionarse con éxito en el ecommerce en una época en donde todavía el comercio electrónico no estaba tan extendido como ahora, con la llegada del covid-19 y el impulso del uso de las nuevas tecnologías para hacer negocios.
5. Fuentes de consulta
Alonso Conde, A. B. (2004). Comercio electrónico: antecedentes, fundamentos y estado actual. Dykinson. Arenal Laza, C. (2016). Venta online (UF0032). Editorial Tutor Formación. Laudon, K. C. y Guercio Traver, C. (2014). E-commerce 2013: negocios, tecnología, sociedad ( 9a. ed.). Pearson Educación. Nevárez Montes, J. (2014). E-commerce. Editorial Digital UNID. Nieto Torio, J. (2014). Emprender en internet. Madrid, Spain: Ministerio de Educación de España. Schneider, G. (2013). Comercio electrónico (10a. ed.). Cengage Learning.
RELACIONADOS

PaladiNet

NOSOTROS

Somos una Agencia digital dedicada al desarrollo de tecnología y generación de contenidos para campañas de Inbound Marketing

Síguenos
Facebook Twitter Youtube Instagram Pinterest Linkedin
Contáctanos