Descubre por qué es necesario conocer los actuales patrones de compra de los consumidores para conseguir más clientes y vender más en el ecommerce. Aquí te diré qué productos y servicios son más solicitados en el comercio electrónico para que puedas crear un negocio en línea y vender por Internet.
Hoy en estos tiempos de crisis los comerciantes han visto seriamente afectados sus ingresos económicos a causa de una baja drástica en la venta de sus productos. Lo cual ha llevado a los dueños de pequeños negocios y empresas a pensar que el comercio y las ventas están en decadencia.
Pero eso no es del todo cierto, porque si bien es cierto que existen serios problemas económicos y de salud pública en la sociedad mundial en general, eso no ha sido motivo suficiente para frenar la economía y el comercio de todos los países del mundo.
Lo único que ocurre es que han cambiado los patrones de compra de los consumidores y, también,
las antiguas formas de hacer negocios han evolucionado
drásticamente. Hoy los antiguos consumidores de los mercados tradiciones se han trasladado al mercado global del
comercio virtual.
Es por todo ello que necesitas conocer cuáles son los productos y servicios con más demanda por los consumidores en el las
comercio electrónico,
para que así puedas
crear un negocio en línea
y
vender por Internet
en una
página web o tienda virtual,
donde logres
conseguir más clientes
y
aumentar ventas.
Otros contenidos relacionados:

elpaladin.net
Empieza a Vender cosas por Internet ahora mismo, aquí te decimos cómoAquí te diré las ventajas y desventajas de vender cosas por Internet en los marketplaces y las Redes sociales. También aprovecho para darte cinco tips de ventas que te ayudarán a conseguir más clientes por Internet. Verás que iniciar en el comercio electrónico y vender en línea es muy fácil.
1. Descubre aquí qué son y cuáles son las diferencias entre productos y servicios para poder elegir mejor cuáles de ellos vender por Internet
1.1. ¿Qué es un producto?
“Un producto es algo que se ofrece al mercado con la finalidad de satisfacer las necesidades o deseos de los consumidores. De este modo, el producto se refiere tanto a objetos físicos como a los servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.”
1.1.1. Existen tres tipos de productos, según su grado de complejidad:
a) Producto básico:
beneficio básico que busca un consumidor al comprar un producto.
b) Producto tangible o producto real:
además del beneficio básico se toman en cuenta otras características del producto, como son la calidad, diseño y empaquetado que combinados ayudan a proporcionar el beneficio básico.
c) Producto extendido o producto aumentado:
aquí están incluidos todos los beneficios y servicios adicionales que se le proporcionan al consumidor, y que se ofrecen a partir del producto tangible.
Vídeo 1. EL PRODUCTO (Clasificación, tipos y ejemplos)
1.2. ¿Qué es un servicio?
En el comercio la palabra servicio está íntimamente relacionada con el término servir, que significa a grandes rasgos: trabajar para una persona o entidad; atender al público en un restaurante, comercio, etc.; organización y personal destinados a satisfacer las necesidades del público.
Vídeo 2. ¿Qué es un servicio?
1.3. Diferencia entre productos y servicios
Según Rolando Arellano “todo aquel que vende un producto en realidad estaría proporcionando un servicio (el servicio que el producto da al usuario)”.
Por tal motivo, y para evitar dicha confusión entre productos y servicios, cuando hable de productos me referiré a los bienes tangibles que adquieren las personas para satisfacer sus necesidades o resolver sus problemáticas.
En tanto que, cuando te comente sobre servicios estaré haciendo mención al servicio que una persona le proporciona a otra para satisfacer una de sus necesidades o ayudarle a resolver algunos de sus problemas cotidianos. En ambos casos el fin será una transacción económica.
1.4. Ejemplos de productos con más demanda en el comercio electrónico para vender por Internet
Según el Reporte 4.0 del impacto del covid en las ventas en línea que hizo la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los productos con más demanda para vender por Internet son:
1.5. Ejemplos de servicios con más demanda en el comercio electrónico para vender por Internet
1.6. Ejemplos de productos y servicios enfocados en ofrecer educación y entretenimiento a través de las nuevas tecnologías y aparatos electrónicos
Con la llegada del covid 19 los hábitos culturales de obtención de conocimientos y entretenimiento se tuvieron que trasladar a ser adquiridos desde casa, para evitar el contagio del coronavirus. Por lo tanto, el comercio virtual y los aparatos electrónicos se volvieron los canales ideales para suministrar estos tipos de servicios a los consumidores.
Es así como hoy en día existen muchas oportunidades de crear un negocio en línea con los siguientes productos y servicios:
También puedes aprovechar y
crear tu propia página web
para vender por Internet tus productos y servicios y así mostrar
una imagen más profesional a tus clientes.
2. Conoce qué productos se logran vender más en el comercio electrónico para saber qué comenzar a vender por Internet
La situación actual de la pandemia del COVID-19 cambió significativamente los patrones de compra de los consumidores. Todo debido a que la incertidumbre y el deterioro de la economía mundial obligó a las personas a volverse más precavidas y tratar de evitar lo mayor posible los gastos innecesarios.
Así que hoy en día se están tratando de consumir solo productos básicos y de primera necesidad, como lo son: la alimentación, la moda, la electrónica, la belleza y los productos del hogar y sanitarios. Lo anterior de acuerdo al Reporte 4.0 del impacto del covid en las ventas en línea que hizo la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Además de que hoy la mayoría de las compras se tienen que hacer a través del
comercio electrónico.
Esto debido a que
la pandemia impulsó el ecommerce
y las ventas en línea, porque fue necesario evitar comprar en los mercados
tradicionales paracontrolar el contagio de la enfermedad del coronavirus.
Vídeo 4. 34 PRODUCTOS QUE MÁS SE VENDEN ➡ TU NEGOCIO EN CASA
2.1. Decide si te conviene elegir vender por Internet productos de electrónica
La electrónica va muy de la mano de la tecnología, y si estamos en la era de la revolución tecnológica, era de esperarse que todos estos productos se convirtieran en objetos de primera necesidad.
Hoy, incluso, la educación básica (en su mayoría virtual) ya no puede concebirse
sin el uso de estos aparatos. Así que si estás decidido a
emprender en el ecommerce,
los aparatos electrónicos
son una buena opción.
Entre los diferentes objetos electrónicos podemos encontrar: televisores, celulares, cámaras de computadoras, GPS Sistema de navegación para automóviles, audífonos, micrófonos, consolas de videojuegos, etc.
2.2. Conoce las ventajas y desventajas de vender por Internet bienes comestibles
Quien se decida a crear un negocio de comida siempre tendrá muchos posibles clientes. Bien dicen por ahí que si quieres ofrecer un producto fácil y rápido de comercializar, debes inclinarte por la venta de alimentos.
Los negocios de la comida siempre tendrán mucha demanda, sin embargo, son muy poco rentables, porque no se obtienen muchas ganancias económicas con ellos, a menos en casos muy excepcionales. Pero para ello se necesita un buen plan de negocios e inversiones millonarias.
Así que si vas a
comenzar a emprender en el comercio electrónico,
no optes por alimentos,
a menos de que vayas a ofrecer servicio de entrega a domicilio.
Porque en todo caso, las empresas que más se están beneficiando con el comercio de la comida en tiempos de pandemia y quédate en casa, no son precisamente las que venden comida; sino aquellas que ofrecen el servicio de entrega a domicilio.
2.3. Descubre por qué los artículos del hogar son hoy una buena opción para vender en línea
Pero, definitivamente, los artículos de venta por excelencia en el
comercio virtual
son los productos del hogar.
Ahora bien, ¿qué entendemos
por productos del hogar? Simple, todo aquello de lo que un hogar no pueda prescindir.
Los muebles, sobre todo los usados y en buen estado, son de los preferidos por los hogares, más aún en aquellas parejas que están comenzando una vida juntos y quieren ir amueblando su hogar.
Como las familias hoy en día tuvieron que aprender a pasar la mayor parte del día en sus hogares se comenzaron a dar cuenta de lo importante que es tener un hogar cálido y cómodo en donde pasar momentos agradables al lado de sus seres queridos. Por ello el acondicionamiento de sus casas con nuevos muebles y electrodomésticos se volvió algo imprescindible.
Vídeo 5. 20 productos útiles en casa que más se venden por Internet
2.4. Encuentra una oportunidad de crear negocio en línea en la demanda excesiva de bienes sanitarios
Los productos sanitarios ocuparon el centro de atención de los consumidores de Internet. Ya que un cubrebocas y un gel antibacterial, por mencionar algunos, son de uso obligatorio para la población mundial.
Fue la llegada de un nuevo problema y necesidad humana que era urgente satisfacer, y que muchos comerciantes supieron aprovechar a la perfección.
2.5. Vender productos de moda y belleza por Internet siempre es una buena opción
Podría parecer un tanto extraño que en la anterior lista de productos de primera necesidad se encuentre la moda y la belleza, pero no lo es si consideramos que en la sociedad contemporánea la imagen y belleza femenina y, ahora también masculina, son valores sumamente apreciados en nuestra sociedad.
Además de que, el lema “tener buena presentación ” es básico para cualquiera que desee pertenecer a los círculos sociales más elementales, como lo son un trabajo o una relación sentimental.
La moda y la belleza funcionan muy bien en el
comercio electrónico,
sobre todo,
lograrás conseguir más clientes
si aprovechas las redes sociales para hacer marketing.
Por ejemplo, con vídeos tutoriales en YouTube, Facebook o Instagram en donde, como buena influencer, les muestres a tus seguidores las bondades de esos productos.
2.6. Crear y vender por Internet Podcast para ganar dinero en Internet mientras duermes
"Los podcast son grabaciones de audio que se distribuyen en línea, tratan sobre alguna temática en particular y pueden participar en él uno, dos o más personalidades."
Los hay educativos, de entrenamiento general, política, etc. Por eso tienen mucha demanda en el
comercio virtual,
porque hoy la educación y el entretenimiento están siendo
mayormente adquiridos a través del Internet y de los aparatos electrónicos.
Imagina que un podcast es algo parecido a una grabación de un programa de radio que se puede adquirir en línea y descargarse o guardarse en un dispositivo móvil, para que el usuario lo escuche en el momento que tenga ganas o tiempo de hacerlo.
Crear un podcast es muy sencillo, lo puedes hacer desde tu casa y grabarlo y editarlo con herramientas muy económicas (computadora, programas de grabación y edición gratuitos en Internet, micrófonos usb y audífonos). Para después subirlo a varias de las plataformas disponibles en Internet para difundir y monetizar tus podcast.
Este es un excelente
modelo de negocio del ecommerce
para
crear un negocio en línea
si quieres trabajar a tu propio
ritmo y ganar dinero
de forma independiente. Sin tener que estar sometido a las obligaciones que implican
ser un empleado tradicional de una empresa tradicional.
2.7. Crear y vender cursos en línea en forma de activos
Los cursos en línea se pusieron muy de moda hoy con lo del COVID-19, ya todo mundo aprende en casa. Resulta cómodo y económico poder capacitarse en algo sin salir del hogar y sin tener que ajustarse a un horario determinado.
Pero lo mejor es que este tipo de
negocio online
se puede considerar un activo. Es decir, lo único que tienes que
hacer es invertir un poco de tiempo y esfuerzo al principio y después, cuando tu curso ya esté terminado, no tendrás que preocuparte por dedicarle más tiempo a esa actividad.
El curso estará disponible para que lo adquieran miles de personas a través del Internet en el momento que lo deseen y tú podrás seguir recibiendo ganancias cada vez que alguien lo compre.
También se pueden
vender por Internet
cursos interactivos, en donde tú das el curso al mismo tiempo que
el estudiante lo está tomando, son como las clases tradicionales, pero por medio de vídeo llamadas. Obviamente aquí ya no estamos hablando de vender un producto, sino un servicio.
Tampoco se consideraría un activo como tal, pero de igual forma también es una buena opción para ganar dinero de forma fácil y económica.
Cada persona tiene sus propios sistemas de aprendizaje, siempre habrá público para todo tipo de formatos de cursos en línea. Hoy en día existen muchas plataformas en Internet que te brindan las herramientas para que diseñes y puedas difundir tus cursos virtuales.
También puedes aprovechar y
crear tu propia página web para vender por Internet
tus cursos y así mostrar una imagen más profesional a tus clientes.
Recuerda el principal beneficio de este sistema: serás tu propio jefe y no un empleado de una institución educativa que paga por tus servicios profesionales y que exige a veces cosas un tanto irracionales.
2.8. Publicar un libro usando un servicio de print on demand para vender por Internet
Si te gusta y se te facilita la escritura, puedes ofertar tu libro por Internet sin necesidad de que hagas antes el gasto de las impresiones. Ya que ese es uno de los problemas de los autores que autopublican sus libros: invierten mucho dinero en imprimir sus libros y luego tardan mucho tiempo en recuperar su inversión y obtener ganancias.
Los especialistas en comercio saben muy bien que, la rentabilidad de un negocio depende en gran medida de un correcto control de su inventario y de la comprensión básica de la distinción entre activos y pasivos. Los activos generan riqueza, los pasivos provocan pobreza.
Es decir, si tú escribes un libro e inviertes dinero en imprimir gran cantidad de ellos para después esperar a ver si alguien te los compra, estarás generando un pasivo y un incorrecto control de tu inventario. Por el contrario, si tú antes de imprimir un libro, te aseguras de ya tener dispuesto al cliente para efectuar la compra, estarás creando activos.
Vídeo 6. ¿Cómo lanzar un producto en el mercado y lograr venderlo? Errores que hay que evitar | MASTER MUÑOZ
Otros contenidos relacionados:
3. Identifica los servicios más solicitados en el e commerce para saber con cual de ellos puedes ofrecer y crear un negocio en línea
3.1. Prestar servicios profesionales vía online
Aquí hay dos oportunidades de negocio online:
aprovechar el Internet para atraer clientes a tu negocio local
o vender directamente tu servicio en línea.
Es decir que, si tú eres un profesional o especialista en algo (músico, nutriólogo, plomero, etc.),
aprovecha el alcance global que tiene el Internet
y los bajos costos que se tienen que invertir en él,
para subir mensajes atractivos y llegar a una cantidad ilimitada de público.
Por ejemplo, si eres un psicólogo y tienes un consultorio, no te quedes sentado esperando a que lleguen ahí los clientes, búscalos y tráelos a tu consultorio físico o monta un consultorio virtual.
Aprovecha las redes sociales,
tu blog personal,
tu página Web,
etc., para mostrarle al público de Internet que eres un especialista
en lo que haces. Demuéstrales que ellos son importantes para ti como personas y que por eso les estás ofreciendo contenido gratuito relacionado con la psicología.
Para que así ellos puedan resolver sus problemas diarios, independientemente de si deciden o no contratarte a ti como su psicólogo.
De esa manera te ganarás su confianza y agradecimiento, y, si algún día ellos o algún conocido llega a ocupar de los servicios de un psicólogo, ten por seguro que lo primero que pensarán será en ti. Hoy en
el ecommerce
está muy de moda ese sistema de publicidad, se le conoce como
marketing de contenidos.
3.2. Dar clases de idiomas por Internet
Para este tipo de enseñanza existe una gran cantidad de clientes en Internet. Consistiría básicamente en dar clases de inglés de manera interactiva a través de videollamadas. Aquí no está la ventaja de vender conocimiento en forma de un activo, pero sí la de tener muchos clientes adquiriendo tu producto.
3.3. Vender publicidad online en formato de marketing de contenidos
Definitivamente, uno de los servicios que tiene mucha demanda en el ecommerce es la publicidad. Porque la publicidad es la herramienta que ayuda a aumentar las ventas de los comercios. Pero la publicidad de hoy en día es muy distinta a la publicidad tradicional.
El comercio electrónico, los blogs y los micromedios se han fusionado: los medios ofrecen productos para sobrevivir y las tiendas ofrecen información para atraer y retener a los clientes.
La clave esencial para triunfar como emprendedor en la red es considerar el contenido útil y de calidad como el elemento REY del
Comercio Electrónico.
Hoy más que nunca los grandes comerciantes están conscientes de que la mejor forma de convencer a sus clientes ya no es solo decirles ven y compra mi producto, sino que tienen que hacer uso de una compleja labor de convencimiento en donde deben partir de las necesidades de los consumidores.
El objetivo principal de cualquier empresa en Internet es crear una comunidad de usuarios que compartan los mismos intereses, esa comunidad solo se puede conseguir ofreciéndoles a las personas contenidos que les ayuden a satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas cotidianos.
La gente no anda por la vida pensando en “quiero, ocupo comprar este producto”; sino que, solo viven pensando en sus problemas y necesidades humanas. La Web se ha vuelto el medio ideal para tratar de resolver esas dudas, las personas tratan de buscar información útil en los buscadores de Google y similares.
Es ahí en donde los comerciantes y los creadores de marketing de contenidos aprovechan para interactuar con las personas, brindándoles información para resolver sus problemas cotidianos, al mismo tiempo que relacionan ese contenido con su actividad comercial.
Y, después, aprovechando que tienen su atención y su confianza, sutilmente los van acompañando en un proceso de compra venta. Porque el fin último es convencer al cliente de que adquiera un producto o servicio determinado.
Toda persona que cuente con un espacio en la Web, puede ofrecer este servicio.
Vìdeo 7. Tipos de Agencia Digital 🖥 | Crea tu Agencia Digital y la Clave para hacerla funcionar
3.4. Ofrecer servicios de copywriter
¿Te gusta, se te facilita la escritura y además eres muy bueno para convencer a las personas con las palabras? Pues vuélvete creador de textos para marketing de contenidos sin preocuparte por tener un alojamiento en la web.
Solo redacta en tu computadora y ofrece tus escritos a empresas y particulares a través algunas de las herramientas disponibles en Internet para buscar empleo como freelance: workana, Upwork, Upwork, Craigslist, grupos de facebook, etc.
Obviamente, si deseas profesionalizarte en ello y ganar más dinero en forma de activos, comienza por y
poner tu propia página web
y
vender marketing de contenidos a través de un programa de afiliados.
Incluso, puedes
lograr convertirte en un gran empresario del ecommerce
y poner tu propia agencia
de publicidad y marketing online.
4. El nuevo perfil del consumidor virtual del ecommerce
A) Está hiperconectado y es multidispositivo. No utiliza un único canal de compra.
B) Está informado: cuando quiere algo se informa de todas las opciones que hay en el mercado. Además, se deja influenciar por los comentarios de otros usuarios.
C) Es racional: estudia las opciones y muy pocas veces compra por impulsos.
D) Es inconformista: no se conforma con la primera opción, sino que compara y busca la mejor elección.
E) Es exigente: reivindica sus derechos, de los que está totalmente informado.
F) Es internacional: no tiene inconveniente en comprar en una empresa china o americana si consigue lo que quieres.
G) Tiene principios: busca marcas consecuentes con sus convicciones Es infiel: no duda en cambiar de marca tras una mala experiencia de comprar.
H) Busca la inmediatez: quiere rapidez a la hora de obtener respuestas y de adquirir lo que quiere.
I) Demanda experiencias personalizadas: quiere sentirse único.
Vídeo 8. Esto es en lo que más se fijan los consumidores mexicanos para poder comprar por Internet en un negocio virtual
5. Conclusiones
6. Fuentes de consulta
Baena Graciá, V. (2010). Instrumentos de marketing: decisiones sobre producto, precio, distribución, comunicación y marketing directo. Editorial UOC.
Camacho Castellanos, J. C. (2012). Marketing de servicios. B - EUMED.
Laudon, K. C. y Guercio Traver, C. (2014). E-commerce 2013: negocios, tecnología,sociedad ( 9a. ed.). Pearson Educación.
Martínez Polo, J. (2019). Vender en internet: lecciones y casos de éxito en el comercio electrónico. Editorial UOC.
Monferrer Tirado, D. (2013). Fundamentos de marketing. Castelló de la Plana, Spain: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.
Nevárez Montes, J. (2014). E-commerce. Editorial Digital UNID.
Nieto Torio, J. (2014). Emprender en internet. Madrid, Spain: Ministerio de Educación de España.
Olmos Arrayales, J. (2007). Tu potencial emprendedor. Pearson Educación.
Varios, A. (2016). El gran libro del comercio electrónico. Madrid, Spain: Bubok Publishing S.L.
Sanagustín, E. (2016). Vender más con marketing digital. Ecoe Ediciones.