Tipos de Branding: branding marketing, digital, de comunidades, de personalidad, empresarial, personal, employer. Conoce aquí el significado de todos ellos y úsalos a tu favor para lograr el éxito económico en la vida y obtener tu libertad financiera.
1. ¿Qué es el branding?
El branding es un proceso que es llevado a cabo por un
brander o Brand Manager
con la finalidad de
crear una marca poderosa,
es decir,
construir y fortalecer su Brand Equity (valor).
Tal proceso tiene tres fases principales. Primera: la estratégica, plantear el rumbo que debe tomar la marca. Segunda: la de creación, crear el diseño de la marca. Tercera: la de gestión, se implementan las estrategias planteadas, se lleva un control para saber si están funcionando y, en caso de que no esté dando los resultados esperados, se aplican estrategias de mejoramiento.
Una explicación más detallada de
lo que significa el branding depende de lo que el
Brand Manager
crea
que implica que una marca tenga un gran Brand Equity.
Para evaluar el valor de una marca se han creado muchos modelos, tanto por académicos como por empresas o agencias de branding líderes en el sector.
En otro artículo te explico
tres de esos modelos
y sus propuestas de
indicadores del gran valor comercial a una marca.
En términos generales, Según Olle y Riu, una
definición integral de lo que es el branding
sería la siguiente:
“ejercicio orientado a capturar la esencia de una oferta (productos), trabajar a fondo una personalidad atractiva, diferente, llena de significados para el cliente potencial, y conectarla a un nivel emocional con la marca en cuestión, dotándola de cierta magia”.
Vídeo 1.Qué es una MARCA y qué es BRANDING
1.1. ¿Qué es el branding marketing?
Para entender lo
que es el branding marketing
es necesario ir más allá de las definiciones simples y equivocadas de estos dos términos por separado:
El branding no es solo diseñar un logosímbolo atractivo y ponerlo en los medios de comunicación para que la marca sea muy conocida por los consumidores. Tampoco implica una gestión tan simple como la de crear y desarrollar una marca.
El branding es la creación de un sentimiento de identidad cultural entre los consumidores y una marca.
El marketing no son solo estrategias para aumentar las ventas o conseguir más clientes.
El marketing es una filosofía de negocio que se centra en el cliente, proporcionando valor y satisfacción a sus mercados.
Dicha filosofía se fundamenta en un conjunto de técnicas de investigación asociadas al análisis estratégico de los mercados, así como de un conjunto de técnicas de comercialización para convencer a los clientes y aumentar así las ventas.
La finalidad última de esta filosofía de negocio es
fidelizar a los clientes,
mantener relaciones estrechas y duraderas con ellos para asegurar así la supervivencia y crecimiento de la empresa.
Toda empresa nace y se desarrolla basándose en dos grandes principios básicos: producir un bien o servicio y lograr que este llegue a la persona o entidad que se va a beneficiar con él.
Ahora bien, si tenemos en cuenta que una
marca
puede crearse con intenciones
de obtener ganancias económicas, pero también hay
marcas
que se crean sin ese objetivo.
Y que el fin último de toda empresas es
satisfacer necesidades y resolver problemas de los clientes,
todo ello a cambio de una remuneración económica.
En conclusión,
el branding tiene el objetivo de
crear marcas poderosas
y el marketing, hacer crecer a una empresa o negocio en el sentido monetario.
Por lo tanto:
el branding es un fenómeno general de
creación de marcas con dimensiones más culturales
y de poder de integración social y comunitaria.
Mientras que:
el branding marketing es un proceso de creación de marcas poderosas que ayudan a incrementar las ganancias económicas de una empresa.
Vídeo 2. ¿Cuál es la diferencia entre branding y marketing? 100% EXPLICADO CON UNA PELÍCULA DE DISNEY
2. Evolución de la gestión de marcas en el branding digital, branding de comunidades y el branding de personalidad
Hoy en día es muy común escuchar hablar de
branding digital, branding de comunidades y branding de personalidad.
Estos tres tipos de branding tienen mucho que ver con los
avances tecnológicos del Internet y de la World Wide Web
(conocida como la Web),
que pusieron a las marcas y a sus consumidores en contacto directo gracias a la
Web 2.0
y con lo que se espera con la llegada de la
Web 5.0.
El branding de personalidad está muy relacionado con el branding de comunidades. En donde se considera a las marcas símbolos culturales, capaces de generar a su alrededor distintos tipos de comunidades: subculturas de consumo, tribus de consumidores, comunidades de marca, etc.
El branding digital es la gestión de marcas a través de los medios digitales. En la era actual el mundo real se trasladó al virtual: Las relaciones humanas están en las redes sociales y los
mercados comerciales en Internet.
El branding de comunidades busca crear comunidades de personas que compartan los valores propuestos como identidad y construcción cultural de la marca que se está gestionando.
Para que así esa comunidad de usuarios se conviertan en más que simples consumidores de la marca. Es decir,
que los lazos que unen al cliente con la marca sean sólidos e inquebrantables, con una fuerte carga emocional y psicológica.
El branding de personalidad es el conjunto de características humanas que las personas asocian a una marca: la personalidad, apariencia, valores, gustos y rechazos, género, talla, forma, origen étnico, inteligencia, clase socioeconómica y la educación.
Estos tres tipos de branding fortalecen el concepto de valor económico de marca de una forma innovadora. Es decir, apoyándose en las transformaciones sociales y tecnológicas que obligaron a la evolución de un
marketing 4.0
basado en principios de
omnicanalidad
y
humanización de marcas.
Vídeo 3. BRANDING EMOCIONAL y MARKETING SENSORIAL: El secreto de las grandes marcas
3. Otros tipos de branding: de marca personal, de marca empresarial y employer branding
Hasta este momento ya te he hablado de cinco
tipos de branding:
el significado de término de
branding
en su sentido más amplio;
el branding marketing,
que está más relacionado con obtener ganancias económicas;
el branding digital,
que se enfoca en el medio por el cual se lleva a la gestión de la marca;
el branding de comunidades,
en donde se ve a una marca como un símbolo cultural;
el branding de personalidad,
que busca la humanización de las marcas empresariales.
Ahora voy a platicarte sobre otros tres tipos de branding que tienen que ver con quienes necesitan implementar el branding. Es decir, las empresas, los trabajadores de planta o freelance y los empleadores. Dichas categorías son:
branding personal
o personal branding,
branding empresarial
o Branding Corporativo y
Employer Branding
o marca empleador.
Vídeo 4. Cinco ejemplos de marcas que convirtieron a sus clientes en protagonistas
3.1. ¿Qué es el branding personal o personal branding?
El branding personal o personal branding es un proceso de gestión de marca personal que tienen que hacer una persona para diferenciarse en el mercado laboral que hoy en día es altamente competitivo debido a los grandes avances tecnológicos.
Vídeo ¿Qué es el Personal Branding y por qué es tan importante? - Entrevista Michiel Das
Dicha diferenciación solo podrá conseguirla si sabe
cómo dar una propuesta profesional de valor añadido.
En el
mercado laboral
las empresas son los compradores,
porque para poder generar su riqueza y su producción tienen que contratar a las personas y los servicios que estas últimas ofrecen. En tanto que los profesionales son los proveedores de servicios para el mercado laboral.
Si en términos de marketing, vender significa cubrir una necesidad o brindar los elementos necesarios para resolver un problema: ¿quién tiene el mayor poder de la negociación?, ¿el que cubre la necesidad y resuelve el problema o el que tiene la necesidad o el problema?
Por lógica, siempre el que aporta el valor que puede ser monetizado es el que tiene el poder. Es decir, las empresas no pueden generar sus riquezas sin recursos humanos.
Entonces, ¿por qué es tan difícil que las personas consigan buenos salarios laborales, ya sea como empleados permanentes, freelancer, prestadores de servicios profesionales, etc?
En el
personal branding
tú como profesional eres un proveedor de servicios
y puedes darte a respetar y tener un sueldo bien remunerado. Pero para ello necesitas tener buena autoestima y una propuesta de valor que aporte al mercado. Es decir, necesitas
aprender a convertirte a ti mismo en una marca poderosa.
Vídeo 5. Cómo Crear tu Marca Personal | Personal Branding
3.2. ¿Qué es el branding empresarial o Branding Corporativo?
El branding empresarial o Branding Corporativo es un proceso de gestión de marca que es llevado a cabo por una empresa o corporación.
3.2.1. diferencia entre branding de personalidad y branding personal o personal branding
Quiero aprovechar este espacio para explicarte la diferencia que hay entre el
branding de personalidad,
que llevan a cabo las empresas para fortalecer su
Brand Equity,
y el
personal branding o branding personal,
aplicado por una persona en el mercado laboral para vender sus servicios profesionales.
Lo más común es que las personas relacionen la creación de una marca con una empresa y no con una persona. Pero, curiosamente, hoy en día se ha vuelto necesario que las personas creen un
branding personal
y las empresas, un
branding de personalidad.
La razón por la cual las empresas necesitan humanizar a las marcas es para que los clientes las acepten y les muestren fidelidad. Tiene mucho que ver con el
marketing relacional.
Porque los seres humanos somos de naturaleza sociable,
vamos por la vida viendo atributos humanos en las cosas con las que nos queremos relacionar.
Así que tú y yo como consumidores vamos a elegir las marcas comerciales con las cuales nos queremos relacionar, de la misma manera en que seleccionamos a nuestros amigos, pareja, colegas, etc.
De tal manera que,
tanto el
branding de una marca personal
(profesionista que ofrece sus servicios)
como el
branding empresarial
deben
incluir estos dos aspectos:
fortalecer el valor comercial de su marca
(la necesidad que cubre o problema que resuelve a cambio de una remuneración económica)
incluyendo en ella los valores humanitarios compartidos por sus clientes, para crear con ellos una comunidad de identidad cultural con lazos emocionales indestructibles.
Vídeo 6. Branding: La Personalidad De Tu Marca
4. Conclusiones
El capitalismo obliga a que cualquier persona tenga que tener dinero para poder sobrevivir en esta vida. Para tener dinero es necesario participar en el mercado laboral, y en el mercado laboral y empresarial las relaciones humanas son inevitables.
El
branding
es un proceso que ayuda a las empresas y a las personas a ser
aceptadas y valoradas por aquellas personas que son las que les ayudarán a obtener recursos económicos. Entre mejor te relaciones con los demás, mejores ganancias económicas tendrás.
Los seres humanos somos personas sociables, no podemos vivir de manera aislada. Por eso todos debemos conocer y
aplicar estrategias efectivas de branding de marca personal
o
hacer una buena gestión de marca empresarial,
según sea el caso.
5. Fuentes de consulta
Bustinduy, I. (2013). Personal branding: cómo comunicar tu valor diferencial al mercado laboral. Barcelona, Spain: Editorial UOC.
Fernández Gómez, J. D. y Gordillo-Rodríguez, M. (2020). Branding de comunidades: marcas y colectivos de consumo. Editorial UOC.
Fernández, P. (2004). La gestión del marketing de servicios: principios y aplicaciones para la actividad gerencial. Ediciones Granica.
Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Ecoe Ediciones.
Monferrer Tirado, D. (2013). Fundamentos de marketing. Castelló de la Plana, Spain: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.
Rodríguez-Tarodo, A. y Recuero Virto, N. (2018). Employer branding: atraer y comprometer el talento en 5 pasos. Pearson Educación.