Un social brander o brand manager, junto con el community manager se dedican a la gestión de marca a través del branding para que las empresas tengan mayor rentabilidad. Aquí te diré todo lo que debes saber sobre estos especialistas, para que los implementes y hagas crecer tu negocio o empresa.
1. ¿Qué es la gestión de marca?
La gestión de marca es también conocida como branding o gerencia de marca es una herramienta de marketing que crean oficialmente a finales de los años 80 los profesionales que se encargaba de hacer planes estratégicos de marketing, diseñadores gráficos y publicistas.
La gestión de marca, también conocida como Brand management o
branding
incluye el posicionamiento,
conceptualización, expresión y planificación estratégica de la marca. Es la gestión exclusiva de una marca o producto, que es llevada a cabo por un especialista en colaboración con un grupo de trabajo.
Los profesionales que hoy día llevan a cabo este trabajo son los
brand manager,
social brander o Social media manager
y
Community Manager
Al principio la gerencia de marca era solo llevada a cabo por las grandes empresas multinacionales de consumo masivo, pero hoy en día también las pequeñas y medianas empresas hacen esa gestión de marca.
Solo que en estas últimas este trabajo lo hace solo una persona, que en muchas ocasiones no tiene preparación profesional en el área de brand manager. Sin embargo, este no es un impedimento para que pueda hacer un buen papel y lograr crear una marca poderosa.
Esto ocurre especialmente en el
ecommerce
en donde
crear empresas y negocios online
se ha vuelto una actividad que cualquier persona puede empezar a hacer con muy poco dinero.
2. ¿Quiénes son los profesionales que hacen la gestión de marca en el branding?
En el branding en general, el profesional y estratega a mando del equipo de trabajo es llamado brander o brand manager. Pero cuando se habla del branding digital, al profesional a cargo se le conoce como social brander o Social media manager.
Este último, además de cumplir con el mismo
perfil profesional y personal de un brand manager,
debe saber usar las nuevas tecnologías digitales para poder gestionar una marca en los distintos canales comerciales del Internet.
2.1. ¿Qué es y qué hace un brand manager?
El brand manager es el Gerente de Marca y su objetivo principal, la razón por la cual las empresas los contratan, es para crear marcas poderosas y generar rentabilidad para ellas o los productos a su cargo. Para lograr ese objetivo debe llevar a cabo acciones relacionadas con el portafolio, los productos, las marcas y el marketing.
Es decir, son los encargados de liderar el
branding corporativo.
2.2. ¿Qué es y qué hace social brander o Social media manager?
2.2.1. ¿Qué es y qué hace un Community Manager?
El Community Manager, también conocido como junior manager o senior manager es la persona que se encarga de llevar a cabo en el entorno social y las redes sociales la estrategia diseñada por el social brander o Social Media Manager para la gestión de marca. Es el gestor de la comunidad online y también realiza las funciones de bloguero.
2.2.2. ¿Qué es y qué hace un Content Manager?
El Content Manager es la persona que se encarga de todo lo que que tenga que ver con los contenidos, sean textos, audio o vídeos. Él coordina y diseña las estrategias de contenido en colaboración con el Social Brander. También hace funciones de Content Curator y Bloguero.
2.2.3. ¿Qué es y qué hace un Content Curator o curador de contenidos?
El Content Curator también es conocido como curador de contenidos y su trabajo consiste en identificar tendencias y contenidos de valor y filtrar lo más interesante. El debe estar siempre alerta rastreando e informándose oportunamente de todo lo que se está generando en su nicho de mercado y en todos los demás nichos del mercado en general.
2.2.4. ¿Qué es y qué hace un Bloguero profesional?
El Bloguero profesional es la persona que se encarga de la redacción de artículos y contenidos en el blog corporativo. Por eso su actividad es de gran valor para la estrategia, porque los Blogs son la herramienta que más conversiones en ventas y clientes consiguen.
Sin embargo, las empresas siguen cometiendo el error de descuidar esta parte en su estrategia de gestión de marca y le dan mayor peso estratégico y de inversión a las Redes Sociales. Lo más recomendable es integrar y complementar estas dos áreas para que sirvan de ayuda y soporte una a la otra.
2.2.5. ¿Qué es y qué hace un Analista Web?
El analista Web es la persona que se encarga de recolectar y analizar los datos, para obtener las métricas de la presencia de una marca en los Medios Sociales. Y junto con el social brander las analizan para establecer las Key Performance Indicator (KPIs), en español Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño.
Las (KPIs) ayudan a tomar mejores decisiones en la gestión de marca: que van desde acciones correctivas inmediatas y definición de líneas de acción futura.
2.2.6. ¿Qué es y qué hace un Técnico de Marketing Online o TMO?
El Técnico de Marketing Digital o TMO es la persona que lleva a cabo acciones de marketing técnicas: elaboración de campañas publicitarias, ofertas, descuentos, etc. Todo esto lo hace siempre en colaboración con el Social Media Manager, para asegurar que sean rentables. También es el experto en SEO, que es indispensable para posicionar orgánicamente la Webs, los Blogs y la presencia en Redes en las primeras páginas de los buscadores.
Hay un chiste muy conocido que dice que el mejor lugar para esconder un cadáver es después de las tres primeras páginas del buscador de Google, porque pocos o nadie llegan a buscar algo ahí. Si un contenido web no está entre los tres primeros resultados del buscador de Google, se dice que es como si no existiera.
3. ¿Qué características deben tener un brand manager y un social media manager o social brander?
Prácticamente un brand manager y un social media manager son un solo tipo de profesional, es decir, la persona que se encarga de dirigir la gestión de una marca en el branding corporativo. La única diferencia que podría existir entre ellos es que, el segundo tiene que conocer y saber usar todas las nuevas tecnologías digitales.
Pero, si consideramos que en esta época es muy difícil sostener empresas o negocios sin llevarlos al
mercado global del Internet,
entonces: para que hoy en día una persona pueda gestionar eficientemente una marca, necesita conocer y usar todas las nuevas tecnologías digitales.
Además del completo dominio de las tecnologías digitales, los brand manager o social brander también necesitan cubrir ciertos requisitos en su perfil profesional y personal.
Porque ellos le van a ayudar a que pueda liderar su equipo de trabajo en la gerencia de marca y también, a saberse relacionar eficientemente con los otros líderes de las áreas de producción y finanzas, que también tienen influencia en el desempeño de la marca.
3.1. Características del perfil profesional que debe cubrir un brand manager o social brander
El brand manager o social brander es un profesional en la gestión de marcas que debe cumplir con las siguientes características en su perfil profesional:
A) Conocer a profundidad lo que es el mercadeo.
B) Saber hacer investigación cualitativa y cuantitativa de mercados.
C) Tener conocimientos de neuromarketing.
D) Tener conocimientos básicos de antropología, sociología y psicología para entender mejor y más integralmente a los consumidores.
E) Tener conocimientos de comunicaciones de marketing, como publicidad y relaciones públicas.
F) Tener conocimientos de ventas, promoción de ventas, fijación de precios, servicio al cliente y logística.
G) Saber de innovación y creación de bienes y servicios.
H) Tener formación en finanzas, producción y administración.
I) Tener capacidad de planeación, ejecución y control de estrategias.
J) Tener habilidades de comunicación oral y escrita.
K) Tener mucha creatividad.
3.2. Características del perfil personal que debe cubrir un brand manager o social brander
El brand manager o social brander es un profesional en la gestión de marcas que debe cumplir con las siguientes características en su perfil personal:
A) Tener habilidades de liderazgo.
B) Saber trabajar en equipo.
C) Tener habilidades de negociación.
Estas características personales del brand manager o social brander le van a ayudar a poder formar grupos de trabajo integrados y alineados para lograr los objetivos estratégicos de la empresa y la marca que están gestionando.
4. Conclusiones
La gerencia de marca o
branding corporativo
es un trabajo que, por lo regular, es llevado a cabo en las grandes empresas multinacionales de consumo masivo por un brand manager o social brander, para lograr
crear una marca poderosa
y así generar rentabilidad para ellas o los productos a su cargo.
Pero también es necesario que las pequeñas y medianas empresas hagan esa gestión de marca, para lograr la rentabilidad y crecimiento de su negocio y no quedarse estancadas o, peor aún, terminar en la quiebra.
Sin embargo, muchas de ellas no tienen suficientes recursos económicos para pagar los servicios de un brand manager o social brander profesional, ni el de todos los demás profesionales que integran ese equipo de trabajo.
No obstante, la falta de presupuesto no es ni debe verse como un impedimento para lograr una buena gestión de marca en las pequeñas y medianas empresas. Porque hoy en día existen muchas
agencias de branding
que ofrecen paquetes muy económicos
para ayudar a las empresas a hacer una eficiente gestión de sus marcas.
No veas la gestión de tu marca como un gasto, sino como una inversión; que te ayudará a
aumentar ventas, conseguir más clientes y tener mayor rentabilidad y crecimiento empresarial.
Si de plano, no tienes nada de dinero para pagar a alguien para que gestione tu marca, puedes hacerlo por ti mismo. Para eso te invito a que leas los demás artículos que tenemos en este sitio web. En donde te doy algunos tips para que puedas aprender a gestionar tu propia marca, ya sea con
Personal Branding,
si tu marca es personal; o
Branding Corporativo,
si tu marca es empresarial.
5. Fuentes de consulta
Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Ecoe Ediciones.
La Botica Creativa, S. (2016). Community manager (2a. ed.). Editorial ICB.
Vela García, D. (2015). Social media manager. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.