Descubre aquí cómo ganar dinero en Internet con tu blog personal y sacarle más provecho a tu blog empresarial. Mira algunas recomendaciones para conseguir más número de enlaces externos de calidad para tu blog y también todas las ventajas que tiene un blog a diferencia de otros portales web.
1. ¿Qué es un blog?
Un blog, weblog o bitácora es un sitio web en donde las personas o las empresas que se hacen responsables de ellos ponen en
la red de Internet
de forma periódica artículos, noticias o escritos sobre un tema en particular.
A todo el conjunto de los blogs que existen en Internet se les llama blogosfera.
Existen diferentes tipos de blogs en la Red: blogs de carácter personal y blogs de carácter profesional, de empresa o corporativos.
1.1. ¿Qué es un blog empresarial?
Un blog empresarial es un medio de comunicación virtual que usan las empresas para poder comunicarse con sus stakeholders (personas interesadas en la empresa) de una manera más familiar y amistosa, dejando fuera el lenguaje frío corporativo de los books de empresa, las notas de prensa o las memorias anuales. Un blog corporativo es una nueva forma de comunicación empresarial.
Los blogs de empresa también sirven como un medio óptimo para que los dueños de esa compañía puedan conocer las opiniones, comentarios, alabanzas y quejas del público hacia la empresa en cuestión, los productos que fabrica o que vende, los servicios que presta o las marcas que difunden.
Si una empresa necesita crear una estrategia de promoción en redes sociales, necesita usar un blog empresarial o corporativo.
Porque este es el núcleo aglutinador en donde sus dueños van a tener la oportunidad de debatir, comunicar, difundirse a ellos como empresa y también difundir sus mensajes de una manera más amplia y
lograr un mejor posicionamiento en el mercado.
El blog corporativo debe tener un enfoque o sentido prioritario: ventas/marketing; relacional/posicionamiento corporativo o un enfoque cliente/atención al cliente.
Tipos de blogs corporativos externos:
A) Blogs de Producto-Ventas/Marketing.
B) Blogs Relacionales-Equipo directivo.
C) Blogs de Atención al cliente.
1.2. ¿Qué es un blog personal?
Un blog personal es un medio de comunicación virtual que usa una persona para publicar en la Red todo aquello que ella desee, textos, fotos, imágenes, vídeos, etc. De tal manera que esa información quede disponible para todos los usuarios de Internet en cualquier parte del mundo.
Son muchas las razones por las que una persona decide crear un blog personal: puede ser para platicar acerca de las cosas que le pasan diariamente, sus pasatiempos, sus intereses, opinar sobre temas de su interés, etc.
Prácticamente cualquier persona puede tener un espacio personal en la web a través de un blog.
También muchos profesionales crean un blog personal para promocionar su marca personal usando estrategias de
personal branding.
En cualquiera de los dos casos anteriores es posible ir más allá y monetizar un blog personal. Tanto en este último caso, en donde un profesional crea un blog personal para promocionar su marca personal o en el primero, en donde una persona crea un blog personal solo como un pasatiempo para distraerse y comunicar sus ideas y pensamientos con los demás usuarios del Internet.
¿Te gustaría saber cómo puedes ganar dinero con tu blog personal? Continúa leyendo este artículo, aquí te diré cuáles son las
claves para poder monetizar tu blog personal.
2. Características y funcionalidades de los blogs
A continuación te explicaré las principales características y las funciones de los blogs que existen actualmente en Internet, la blogosfera:
A) Autoría individual.
La mayoría de los blog que existen son personales, por lo cual es fácil encontrar en ellos el nombre de su autor.
B) Autoría compartida.
También existen blogs que son creados y administrados por varias personas. Esto ocurre sobre todo con los docentes de un centro escolar, los responsables de las bibliotecas y también con varios trabajadores de una empresa, etc.
C) Anonimato.
También existen blogs de autores anónimos, sin embargo son muy pocos, porque es raro encontrar a una persona que quiera pasar mucho tiempo creando contenido sin tener el reconocimiento del público.
D) Frecuencia de actualización.
Es necesario que en los blogs se hagan publicaciones constantemente, porque si en tres meses no hay publicaciones nuevas el blog deja de estar operativo y Google penaliza la posición del blog en su buscador. No es necesario que se esté publicando todos los días, los blogueros por lo regular publican dos veces a la semana un post (artículo).
E) Especialización.
Por lo regular un blog trata sobre una temática en particular y es necesario que el bloguero sea experto en esos asuntos para que el blog sea de más calidad.
F) Uso del hipertexto y enlaces.
Es necesario usar hipertextos y enlaces.
G) Comentarios.
En los blog los usuarios o lectores de
Internet
pueden comentar sus opiniones sobre los artículos allí publicados.
En algunas plataformas para blogs el autor tiene la oportunidad de leer los comentarios antes de que se publiquen. De tal manera que el administrador del blog puede decidir si lo deja público o lo borra.
H) Listado de blogs, blogroll.
El blogroll es una lista que le muestra a los usuarios los blogs que el autor lee, respeta y usa de referencia. La creación de este listado conforma una red social de blogs especializados que interactúan entre sí.
I) Archivo de entradas.
Los blogs permiten almacenar los artículos publicados en archivos que pueden ser consultados por los lectores.
J) Utilización de palabras clave.
Los blogueros usan palabras clave, también conocidas como tags o etiquetas, con la intención de conseguir un mejor posicionamiento orgánico en el buscador de Google y también para guiar a los usuarios sobre los temas principales que se están abordando en los artículos.
K) Uso de archivos sonoros y visuales.
Los blogs son parte de la la web social, y una de las principales características de esta web es que es multimedia. Por lo tanto, los blogs deben complementar sus textos con la publicación de vídeos, imágenes y archivos sonoros.
L) Sindicación de contenidos.
La sindicación de contenidos consiste en poder compartir contenidos de otros portales web o creadores de contenido. Todos los blogs nacen de hecho con la sindicación de contenidos. En un blog se pueden compartir contenidos de otro proveedor de contenidos, pero también los contenidos del blog pueden compartirse en otros portales web. Así los lectores pueden estar al día sobre los contenidos publicados en el blog sin tener que visitarlo.
2.1. Ventajas de los blogs sobre otros formatos de publicación de portales web
A) La programación Web de los blogs genera páginas mejor optimizadas para buscadores que muchos gestores de contenido utilizados para la creación de páginas web dinámicas.
B) Los paneles de administración y gestión de contenidos de un blog son muy fáciles e intuitivos de usar.
C) Los blogs tienen funciones de la Web 2.0 incorporadas que ayudan a potenciar la creación de una comunidad.
D) Los blogs tienden a ser más virales. La mayoría de los bloggers enlazan con otros blogs y los otros portales web tradicionales casi no lo hacen.
E) Los blogs incluyen por defecto la posibilidad de ser sindicados, lo que mejora la distribución de sus contenidos en otros portales y en las principales redes sociales.
F) Los blogs permiten, a través de la gestión de los comentarios, obtener feedback de los usuarios del portal.
G) Existen muchas personas creando recursos para que los blogs constantemente mejoren su programación.
H) Montar un blog es más económico que desarrollar otro tipo de portal Web.
I) Los blogs son un arma muy poderosa para gestionar una buena reputación online.
3. ¿Qué debe tener un blog empresarial para posicionar mejor tu marca en el mercado o un blog personal para poder ganar dinero en Internet con él?
Toda empresa o marca que quiera implementar una estrategia o plan de marketing en redes sociales debe crear un blog empresarial. Ese espacio virtual servirá para añadir información de manera cómoda y fácil, la cual después podrá distribuirse a otros portales web y a otras redes sociales. Pero para que un blog empresarial o cualquier otro tipo de blog tenga éxito necesita cumplir con ciertas características.
También un blog personal puede usarse como un medio para ganar dinero a través de
Internet,
para eso también debe cumplir con unos requisitos de calidad.
Porque los blogs, como los demás portales web, sirven como un medio de comunicación virtual con todos los usuarios de Internet en cualquier parte del mundo. Eso es fácil y cualquiera puede hacerlo y sin mucho esfuerzo, solo basta con que tengas acceso a Internet. Pero, si quieres lucrar económicamente con un blog, es necesario que lo hagas de manera profesional.
Para crear un blog en Internet es necesario que uses una plataforma en donde puedas subir tus contenidos a la Red con mucha facilidad y sin necesidad de estar poniendo códigos en la computadora como si fueras un programador web. Esas plataformas son los llamados sistemas de gestión de contenidos (CMS) y existen muchas opciones en el mercado para elegir cuál de todas ellas usar.
Por lo tanto, necesitas conocer y analizar cuáles son las ventajas y desventajas que ofrecen cada uno de esos CMS y cuál de ellos se adapta mejor a las necesidades del proyecto. ¿Qué es lo que quieres y hasta dónde quieres llegar con tu blog?
3.1. Características de un blog profesional
El objetivo principal de un blog es crear una gran comunidad de usuarios. Eso es lo que hará
tu empresa tenga un mejor posicionamiento en el mercado
y que tu blog personal pueda
que generar ingresos económicos. Porque esos usuarios
se convertirán en los clientes que tendrán el dinero para consumir lo que tú quieras venderles.
Para lograr tener muchos usuarios en un blog es necesaria tanta la optimización de su código como de sus contenidos y crear una estrategia para obtener enlaces externos, menciones y retuiteos.
Sigue los siguientes consejos para que puedas crear y mantener un blog que te dé a ganar mucho dinero o mejor posicionamiento a tu marca en el mercado:
#Consigue un
dominio
propio y adecuado.
#Compra un
hosting
propio y escalable.
#Alinea el contenido con la campaña.
#Enfoca el contenido con el público objetivo.
#Produce y actualiza el contenido según los objetivos de campaña.
#Involucra a todos los miembros de la marca o de la compañía en su evolución.
#Crea contenido producido por varios autores identificados e identificables y que sean especialistas en esa temática.
#Usa textos cortos y recursos multimedia.
#Usa el blogroll como herramienta para enlazar a otros bloggers.
#Cita las fuentes de donde sacas la información de tus contenidos.
#Publica post con frecuencia, de preferencia a diario.
#Crea contenido original y de calidad.
#Usa palabras clave en tus escritos para mejorar tu posicionamiento web.
#Trabaja con la optimización SEO.
#Tener
autoridad web,
muchos enlaces externos de calidad.
#Escribe artículos de más de tres mil palabras y separa el contenido por temas y subtemas.
#Maneja un lenguaje hipertextual con enlaces internos y externos.
#Actualiza constantemente el contenido de los artículos que ya tienes publicados en tu blog.
3.2. Recomendaciones para conseguir más enlaces externos de calidad y mejorar el posicionamiento orgánico de tu blog en el buscador de Google
Es muy importante que un blog o cualquier sitio web tenga autoridad Web, esto se consigue cuando existen muchos enlaces externos de calidad que apuntan hacia tu dominio web.
El algoritmo de Google favorece con buen posicionamiento orgánico en su buscador a los blogs que tienen autoridad web, porque si muchos otros sitios web te están enlazando significa que tu contenido es de calidad y de mucho interés para la mayoría de los usuarios de Internet.
Estar en los primeros lugares del buscador de Google te pondrá a la vista de todos los usuarios de Internet que estén buscando información relacionada con la que tu posteas en tu blog, así te será más fácil tener tráfico en tu blog.
Y si esos usuarios se sienten satisfechos con tus contenidos, se convertirán en tus fieles seguidores. Así lograrás crear una gran comunidad de usuarios, los cuales son potenciales consumidores para ganar dinero en Internet.
Tips para que tu blog tenga más autoridad web:
A) Date de alta en directorios normales y en directorios de blogs.
Cualquier blog puede darse de alta en estos directorios con la finalidad de conseguir un enlace externo.
B) Pertenece al listado de enlaces favoritos de otros blogs.
Todos los blogs tienen un listado de enlaces externos que apuntan a otros blogs de temática relacionada y de calidad. Para eso tienes que lograr que los otros blog relacionados contigo te conozcan y añadan un enlace externo hacia tu portal.
Esto lo puedes conseguir haciendo un trato con ellos, el famoso “me enlazas y yo te enlazo”, pero también lo logras cuando creas contenido de mucha calidad, tanto que otros portales de Internet lo usan y ponen a tu blog entre sus fuentes de consulta.
Aunque déjame decirte que esta última opción no es tan efectiva, porque es muy raro encontrar a blogueros que citen sus fuentes. Lo cual es un grave error, porque eso afecta la calidad y veracidad de sus contenidos, además de que se puede considerar un delito ante los derechos de autor.
En mi experiencia personal te puedo decir que, los artículos que he escrito con más fuentes de consulta de calidad son los que tienen mejor posicionamiento web.
Incluso, es muy común que en Internet se dé mucho el plagio, es decir, que haya blogueros que copien el contenido de tu portal web y lo pongan en el suyo adjudicándose la autoría del mismo. Hecho que también es muy penalizado por Google, ya que, cuando el algoritmo de Google ve que tu contenido es igual al de otro sitio web, no le da buena posición orgánica en su buscador.
C) Añade la opción de trakcback en tu blog.
El trackback sirve para informarle a otro autor que se ha escrito un artículo relacionado. De esta manera los blogs que escriben sobre posts de otros blogs se benefician al ser enlazados como fuente de información. A nivel SEO se crea un intercambio de links entre dos portales de temática similar.
D) Pon la opción de botones para compartir en las redes sociales.
Usa un plug-in al final o al principio de tu post en donde dejes una lista de botones para que tus usuarios puedan compartir tu post en las redes sociales con solo darle clic al botón de la red social que elija. Así tu publicación compartida en las redes sociales se convertirá en un enlace externo que apuntará hacia tu blog.
E) Añade widgets que enlacen con otras redes sociales de la empresa.
Los más clásicos son las cajas de fans de Facebook y el widget social Twitter.
3.3. Cinco formas en que puedes monetizar tu blog personal
Como ya te he platicado en los apartados anteriores de este artículo, es posible que ganas dinero en
Internet
usando tu blog personal. Para eso lo primero que debes hacer es darle a tu blog personal más calidad, para que te ayude a crear una comunidad de usuarios.
Cuando te digo que le des a tu blog personal más calidad, no te estoy insinuando que dejes de tener un blog personal y lo conviertas en un blog empresarial. Porque un blog personal también puede darte a ganar dinero, solo tienes que tener muchos usuarios que disfruten ver tus contenidos.
Es lo que hacen los influencers, se vuelven muy queridos y aceptados por el público, a tal grado que se convierten en líderes virtuales, capaces de influir en las decisiones de tus seguidores. Una de esas decisiones sería comprar un producto o consumir un servicio.
Tú puedes monetizar tu blog personal como influencer, pero si no te gusta mucho la onda de estar en el ojo público, también puedes mantener ganar dinero con tu blog personal de una forma discreta. Es decir, sin ser una figura pública famosa.
Tips para monetizar tu blog personal:
A) Publica contenido que convierta mediante un
programa de afiliados.
B) Haz
marketing de contenidos
para promocionar un producto o servicio que quieras venderle al público.
Para esta opción te recomiendo que también crees una tienda virtual en tu blog para que vendas ahí directamente tu
producto o servicio.
C) Busca empresas que quieran promocionar su marca en tu blog con banners publicitarios.
D) Ponle publicidad de Google Adsense.
E) Escribe post patrocinados, etc.
4. Conclusiones
Los blogs son espacios virtuales en donde sus creadores pueden comunicarse con todos los usuarios del Internet en el mundo.
Existen blogs personales y blogs empresariales, cualquiera de los dos sirven para mantener esa comunicación virtual, pero si se hacen con profesionalidad pueden ser de mucha ayuda para posicionar una empresa
o marca en el mercado y también para ayudar a su creador a
ganar dinero a través de Internet.
Crear un blog profesional no es una tarea fácil, pero tampoco es algo imposible. Muchas personas lo han hecho y viven de eso, tú también puedes hacerlo. Solo ten presente que existe una diferencia entre un pasatiempo y un negocio: el pasatiempo puede darte a ganar dinero, pero no de manera rentable; en tanto que, para que una actividad sea negocio, necesita permitirte ganar dinero de forma rentable.
Ganar dinero de forma rentable significa que no tienes que invertir mucho tiempo, ni esfuerzo ni dinero en conseguirlo.
Obviamente, cuando empiezas a crear un negocio tienes que esforzarte y batallar un poco o un mucho, pero
a medida que va pasando el tiempo tienes que aumentar la rentabilidad,
es decir: ganar más,
haciendo menos. De lo contrario, no tendrás un negocio, sino solo un pasatiempo.
Tú decides, ¿quieres hacer negocio con tu blog personal o solo tenerlo como un pasatiempo que te ayude a ganar un poco de dinero de vez en cuando?
Si eliges hacer negocio con tu blog, te recomiendo que veas todos los artículos que tenemos en
Paladinet
sobre
emprendimiento,
marketing
y
tecnología.
En ellos te damos todos
los tips que necesitas para poder crear negocios más rentables en
el ecommerce.
5. Fuentes de consulta
García Lorente, J. (2016). Gestión de contenidos web. Manual teórico. Madrid, Spain: Editorial CEP, S.L.