¿Confirma que desea?

Si
No

Tarea ejecutada exitosamente

ERROR

Aceptar
qué es hosting,hacer tienda en línea,significado de hosting ,que es un dominio,para que sirve un dominio,para que sirve un hosting,diferencia entre hosting y dominio,proveedores de hosting,tipos de dominios en Internet
Linkedin Pinterest Instagram Youtube Twitter Facebook

PaladiNet

Tecnología

Hosting web y dominio en Internet: qué son, para qué sirven, diferencias, proveedores y costos

Comparte este artículo

Para hacer tienda en línea necesitas comprar un dominio y contratar a un proveedor de servicios de hosting especializado, para que alojen tu dominio en sus servidores web y quedes conectado con todos los usuarios de Internet. Mira aquí el significado de hosting y dominio y dónde puedes contratarlos.



Para instalar desde cero una página web autoalojada y tener el control total de los datos que vas a poner en ella, vas a necesitar un dominio y un alojamiento web (hosting).

1. ¿Qué es un dominio en Internet?

Un dominio es el nombre con el que los usuarios distinguen a una dirección IP en la Web y se forma de dos elementos:

A) Nombre de dominio:

que es el nombre de la empresa, organización, marca o persona y el cual se registra para ser conocidos e identificados a través de la Red global del Internet.

B) Tipo de dominio, que puede ser dominio de primer nivel, etc.:

es la extensión de letras que se ponen después del nombre de dominio y el cual puede ser geográfico (es, uk, it, etc.) o genérico (com, net, org, etc.).

Los nombres de dominio son únicos, dos páginas web distintas no pueden tener un mismo nombre de dominio.

Vídeo Los DOMINIOS de internet - #ESimple
1.1. ¿Qué tipos de dominios existen?
Existen diferentes tipos de dominios en Internet, cada uno con diferente precio. Para elegir cuál de todos ellos debes contratar necesitas tomar en cuenta la finalidad de tu proyecto web y el presupuesto con el que cuentas para hacer ese gasto, porque tendrás que estarlo pagando anualmente.

A) Dominios de nivel superior genéricos (gTLD, generic top-level domain):

Fueron los primeros dominios que se crearon, por eso son los más comunes. No están relacionados con la pertenencia a ningún país en concreto y en su propia nomenclatura se indica el giro comercial del dueño del dominio.

Ejemplos de dominios de nivel superior genéricos:

.com = sitio comercial

.net = empresa de servicios de Internet

.org = organización sin ánimo de lucro

.info = sitio informativo

.biz = sitio de negocios



B) Dominios de nivel superior geográfico (ccTLD, country code top-level domain):

Son dominios que ayudan a identificar la localización geográfica del dueño del dominio, se componen de dos letras.

Ejemplos de dominios de nivel geográfico:

.ar (Argentina)

.es (España)

.cl (Chile)

.de (Alemania)

.mx (México)

Entre muchos otros más.



C) Dominios de tercer nivel:

Combinan los dos anteriores.

Ejemplos de dominios de tercer nivel:

.com.mx (sitio comercial en México).



D) Dominios de nivel superior patrocinados (sponsored TLD, sTLD):

Son dominios de Internet genéricos propuestos por agencias o fundaciones independientes, quienes gestionan y velan por las reglas para optar a dicho dominio.

Ejemplos de dominios de nivel superior patrocinados:

.gal

.cat

.eus

.aero (industria aeronáutica)

.mobi (para los dispositivos móviles)



E) También existen los subdominos:

Son compartimentos de nuestro propio dominio y que usamos de forma autónoma. Estos espacios se asocian a una carpeta de archivos en nuestro alojamiento, y se muestran físicamente separados por un punto con respecto al dominio principal, y siempre a su izquierda. La secuencia iría en este orden: subdominio.midominioprincipal.com

Ejemplos de subdominios:

La publicación digital Verne es un subdominio de El País: https://verne.elpais.com/
Vídeo Cuál es la MEJOR EXTENSIÓN DE DOMINIO 【guía actualizada 2020】
1.2. ¿Para qué sirve un dominio?

Tener un dominio en Internet es hoy en día muy importante para poder hacer una tienda en línea y explotar un negocio en el ecommerce del Internet.

Los nombres de dominio aparecieron para poder identificar fácilmente cada una de las direcciones IP.

Porque estas direcciones están formadas por 12 dígitos y es muy difícil que una persona se los pueda aprender todos de memoria. Por lo tanto, buscar una página web con su nombre IP en Internet sería muy difícil, es más fácil aprenderse el nombre del negocio registrado y su extensión de dos o tres letras.

Vídeo ¿Qué es un DOMINIO WEB y para que sirve? ➤ Tipos de Dominios en Internet [2021] 🌐
1.3. ¿Cuánto cuesta contratar un servicio de dominio en Internet?


Los dominios son únicos y se pueden conseguir a diferentes precios con algunas de las empresas dedicadas a prestar este servicio. Esas mismas empresas te dirán si el nombre que le quieres poner a tu dominio todavía está disponible o si ya fue comprado por otro usuario.

El precio de un dominio puede ir desde cero hasta cincuenta o sesenta euros. En peso mexicano eso equivale a: desde gratis $0.00 pesos hasta $1,200.00, mil doscientos pesos a $1,450.00, mil cuatrocientos cincuenta pesos. En dólar estadounidense es igual a: cero dólares hasta 61 ó 73 dólares.

El costo de un dominio se tiene que pagar anualmente.

Los precios de los dominios cambian de un momento para otro, por eso es necesario que busques las plataformas que se encargan de proveer este servicio, para que te actualices constantemente de sus precios.

Hay empresas que te ofrecen gratis un dominio en Internet de forma temporal.

Vídeo Cómo comprar un dominio de Internet
1.4. ¿Quiénes son los principales proveedores de dominios en Internet?

En el mercado existen muchas opciones y proveedores que venden dominios en Internet, algunos de ellos ofrecen al mismo tiempo el servicio de Hosting o alojamiento Web, ellos son:

https://www.hostalia.com

https://es.godaddy.com

https://www.arsys.es

https://dinahosting.com

https://www.1and1.es

2. ¿Qué es un hosting web?
Un hosting es conocido también como alojamiento web, y es el espacio físico en donde está contenido un sitio web para que sus contenidos estén disponibles para los usuarios que quieran visitarlo a través de la Red de Internet.

En este alojamiento debes poner todo el material multimedia que quieras que esté disponible en tu web (imágenes, vídeos, documentos, etc.).

En la actualidad, muchos alojamientos incluyen certificado SSL. El cual es muy importante para aumentar la seguridad del acceso a tu sitio web.

Qué es un HOSTING 🌐 Cómo funciona y para qué sirve ➡️ Tipos de Alojamiento web
2.1. ¿Qué tipos de hosting existen?

Existen muchos tipos de hosting o alojamiento web:

A) Dedicados (exclusivos para un único cliente).

B) Virtuales privados (VPS, menos potentes que los dedicados, pero más flexibles que las opciones básicas).

C) Compartidos (donde compartes los recursos del servidor con múltiples usuarios).

Entre muchos otros más.

2.2. ¿Para qué sirve un hosting?

Un hosting sirve para que después de que una empresa compre un sitio o dominio web, pueda ponerlo a la vista de todos los usuarios de la red global del Internet. Ese espacio es llamado servidor web.

2.3. ¿Cuánto cuesta contratar un servicio de hosting en la web?

Los precios dependen de las características técnicas de tu web, y van desde los 2 €/mes de un alojamiento básico y unos 200 €/mes de un buen servidor dedicado. Eso en peso mexicano equivale a: desde $50, cincuenta pesos por mes hasta los $4,850, cuatromil ochocientos cincuenta pesos por mes. En dólar estadounidense es igual a: desde 2.5 dólares mensuales hasta 243.26 dólares por mes.

Los precios de los hosting pueden cambiar de un momento a otro, por eso te recomiendo que busques las plataformas que se encargan de proveer este servicio, para que así tengas el precio actualizado.
2.4. ¿Quiénes son los principales proveedores de hosting en la web?

En el mercado existen muchas opciones y proveedores de alojamientos o hosting en la web, algunos de ellos también te venden el dominio en Internet, ellos son:

https://www.hostalia.com

https://es.godaddy.com

https://www.arsys.es

https://dinahosting.com

https://www.1and1.es

3. ¿Qué diferencias hay entre un hosting web y un dominio en Internet?
La diferencia entre hosting y dominio es que el hosting está más relacionado con el servicio de la World Wide Web y el dominio está más relacionado con el “idioma” que hace posible la comunicación en la Red Informática del Internet.

Un ejemplo sencillo sería verlo de esta manera: el alojamiento o hosting es como tu propia casa en Internet y el dominio son los datos de la dirección de tu casa, con los cuales las personas pueden llegar a visitarte y conocer todo lo que hay en tu vivienda.

Para que quede un poco más claro este ejemplo, mira la diferencia que hay entre el significado del Internet y de la Web o World Wide Web (WWW).
Vídeo Diferencia entre Hosting y Dominio Web [FÁCIL EXPLICACIÓN]
4. Conclusiones
Hoy en día la forma más efectiva de estar en comunicación y contacto con la sociedad global es a través de un sitio web en Internet.

Para poder tener un espacio en el mundo virtual y estar a la vista de todo el mundo es necesario contratar los servicios de un dominio en Internet y después alojarlo en un hosting web.

Existen muchas empresas que ofrecen estos tipos de servicios y a diferentes costos, es necesario que antes de hacer tienda en línea investigues cuál de todos estos proveedores es la mejor opción para crear un negocio online sumamente rentable y aprovechar todas las ventajas del comercio electrónico.

5. Fuentes de consulta
Martínez Rolán, X. (2019). Diseño de páginas web: Wordpress para todos los públicos. Barcelona, Editorial UOC.
Cruz Herradón, A. (2013). Internet y correo electrónico. Madrid, Spain: Editorial CEP, S.L.
RELACIONADOS

PaladiNet

NOSOTROS

Somos una Agencia digital dedicada al desarrollo de tecnología y generación de contenidos para campañas de Inbound Marketing

Síguenos
Facebook Twitter Youtube Instagram Pinterest Linkedin
Contáctanos