¿Confirma que desea?

Si
No

Tarea ejecutada exitosamente

ERROR

Aceptar
Paladín, noticias, Apatzingán, articulos, michoacán, méxico
Linkedin Pinterest Instagram Youtube Twitter Facebook

PaladiNet

Cultura

Una breve historia del ampersand, el carácter &

Ernesto Belda Hace 3 años
Comparte este artículo

Hemos visto tanto este símbolo, pero, realmente sabemos lo que significa?

& Todos hemos visto muchas veces en textos y rótulos escritos en inglés el signo “&” entre dos o más palabras u oraciones, y, aunque no sepamos inglés, es fácil deducir que, en el nombre de una tienda, o de cualquier otro tipo de empresa, imaginemos, a manera de ejemplo, Smith & Johnson. o Smith & Company (a veces abreviado en Co.).el signo referido sirve para unir, como hace el signo “+” en la suma, los dos nombres entre los que aparece, porque si hay más los anteriores a los dos últimos irán separados por comas. Y, como sabemos que el alfabeto usado por los anglófonos es igual que el del castellano o el del francés, es fácil deducir que se trata de una abreviatura, en este caso de la conjunción copulativa –nuestra y– que en inglés está representada por la palabra “and”. ¿Y por qué se sustituye “and” por el signo “&”? Pues esa sustitución se debe a que por la ley del mínimo esfuerzo, ya aludida por mí muchas veces, en lugar de escribir tres letras escriben un signo que, además, se puede realizar de un solo trazo. No obstante hay que decir que en España, ¿tal vez por la influencia cada vez más frecuente del inglés? de un tiempo a esta parte también se pueden ver algunos casos, sobre todo en rótulos de tiendas o cafeterías el signo aludido. Pero (y sí ya empezamos con los “pero”) si leemos textos escritos en castellano, sin modificar la grafía original, hasta bien entrado el siglo XIX, en una época en que en España no se hablaba –ni escribía en spanglih, como actualmente hacen muchas, la mayoría, de las cadenas de televisión– sino castellano, correcto y en que el influjo del inglés sobre el castellano era mínimo, no absolutamente asfixiante como lo es ahora, también encontramos el signo “&” para representar la conjunción copulativa “y” (o “e” si la palabra que viene a continuación empieza por la letra “i–“): pero no solo encontramos el signo “&” usado como conjunción copulativa, sino también como abreviatura de la locución latina “et cetera”, formando una sola palabra (“etcétera”, o sea, “lo restante”) incorporada , entonces y ahora, al castellano y, probablemente en todas las variedades diastráticas y así podemos ver en textos, de muy distintas materias, como hemos dicho, hasta bien entrado el siglo XIX, la abreviatura “&c.” O lo que es lo mismo, que el signo “&” no es más que la abreviatura de la conjunción copulativa latina ”et”. O, dicho de otro modo, que quienes creen escribir una abreviatura inglesa, para aparentar que saben inglés, en realidad están usando una palabra latina. Otro ejemplo de lo que yo he dado en llamar latinglish, porque la lengua, si bien es común para todos sus hablantes, también es propia de cada uno de ellos, Ernesto Belda y Tortosa Valencia (España), 15 de marzo de 2021
RELACIONADOS

PaladiNet

NOSOTROS

Somos una Agencia digital dedicada al desarrollo de tecnología y generación de contenidos para campañas de Inbound Marketing

Síguenos
Facebook Twitter Youtube Instagram Pinterest Linkedin
Contáctanos