¿Confirma que desea?

Si
No

Tarea ejecutada exitosamente

ERROR

Aceptar
la historia del Internet,generación de computadoras,haz crecer tu negocio,avances tecnológicos
Linkedin Pinterest Instagram Youtube Twitter Facebook

PaladiNet

Tecnología

Conoce la historia del Internet y de la generación de computadoras y haz crecer tu negocio con estos avances tecnológicos

Comparte este artículo

Descubre aquí cómo surgió el Internet y la forma en que su evolución y la del computador se convirtieron en los más grandes avances tecnológicos que benefician al ser humano. Y tú también aprovecha las características de estas tecnologías y haz crecer tu negocio emprendiendo en el comercio virtual

1. La historia del Internet está muy relacionada con la historia de las comunicaciones

En 1836 Sumuel Morse inventó el telégrafo, que fue el primer sistema de comunicación que funcionaba por impulsos eléctricos.

En 1876 Graham Bell inventó el teléfono, un aparato o sistema de comunicación que pudo convertir una señal acústica en una señal eléctrica de la misma frecuencia y amplitud, misma que se transmite a través de una línea de cobre hasta el extremo receptor.

Las primeras líneas telefónicas usaban enlaces exclusivos entre cada pareja de usuarios.

En 1880 se crearon las primeras estaciones de conmutación o centrales telefónicas públicas y manejadas por personas, en donde se podían gestionar la entrada y salida de llamadas entre varias líneas telefónicas, ya no únicamente entre una sola pareja de usuarios.

En 1890 aparecieron las centrales telefónicas electromecánicas y en 1970 las primeras centrales telefónicas computarizadas.

En 1957 el Departamento de Defensa de Estados Unidos fundó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPA), para tener ventaja tecnológica frente a la Unión Soviética en la Guerra Fría.
2. ¿Cómo surgió el Internet?
En 1969 la organización ARPA creó la primera red de computadoras a la que llamó ARPANET, era una red de conmutación de paquetes basada en nodos de conmutación llamados IMPs (Interface Message Processors).

Esa red de primitiva de computadoras interconectaba cuatro centros de investigación: La Universidad de California de los Ángeles (UCLA), el Instituto de Investigación de Stanford (RSI “Stanford Research Institute), la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) y la Universidad de Utah (UTAH).

Dicha red ARPANET después evolucionó y se convirtió en lo que yo hoy conocemos como la red actual de Internet que es capaz de conectar a todos los usuarios del mundo que tengan acceso a un dispositivo digital.

La palabra Internet se empieza a usar al iniciar los años 80, y durante sus primeros años de historia los servicios más usados en esta red eran: el correo electrónico, la transferencia de archivos a través de FTP (“File Transfer Protocol”) y el servicio Gopher, que permitía entrar a varios recursos de Internet a través de menús de texto.

Pero la verdadera revolución del mundo del Internet se dio al iniciar la década de los 90, cuando se creó el servicio de la World Wide Web, también conocida como “tela de araña mundial”. La cual marca el antes y el después del desarrollo de la sociedad de la información.

2.1. Evolución del Internet

En la década de los años 70 se crearon muchas redes comerciales basadas en las técnicas de conmutación de paquetes: SNA de IBM (1974), DECNet de DIGITAL (1975), DCA de Univac (1976), TRANSDATA de Siemens (1978), DSA de Bull (1979), etc.

¿Qué es la conmutación?

La conmutación es crear una vía de comunicación entre un emisor y un receptor a través de nodos o equipos de transmisión.

Pero todas estas redes eran incompatibles, cada una tenía su sistema de comunicación restringido a sus usuarios. Por eso en 1983 la organización ISO (International Standards Organization) publicó el modelo OSI de Interconexión de Sistemas Abiertos (Open System Interconnection), como un marco de referencia para que se pudieran definir estándares compatibles para redes de conmutación de paquetes.

También en esta época de los años 70 la Universidad de Hawai crea la primera red difusión o canal compartido: la red ALOHA.

La cual era una red de conmutación de paquetes por radiofrecuencia, que fue el antecedente directo de las actuales redes de área local (LAN, Local Area Network), como lo son la, Token Ring de IBM, Token Bus de General Motors, Apple Talk de Apple, etc.

En 1983 la compañía ARPANET cambió sus protocolos nativos usados en los IMPs por la arquitectura de protocolos TCP/IP, para permitir que diferentes redes se pudieran conectar entre sí, gracias a que eran independientes de la tecnología de la red. Los IMPs antiguos se convirtieron en los actuales routers o encaminadores y nace el nombre de Internet.

La familia de protocolos TCP/IP fue lo que hizo posible que la tecnología de las comunicaciones se desarrollara y expandiera a nivel mundial durante las últimas décadas del siglo XX.

Al inicio del siglo XXI, en el año 2000 la comunicación tecnológica a través del Internet ya era usada por todos los usuarios del mundo a un precio muy económico. Y hoy en día, en el año 2021, se puede decir que los niños nacen con un celular con acceso a Internet bajo el brazo.

3. Historia y evolución de las computadoras

Para poder entender la historia del Internet también es necesario conocer la historia de la evolución de la tecnología de las computadoras. Porque el Internet es un sistema de comunicación que solo se puede llevar a cabo mediante el uso de estos aparatos digitales.

Por eso el desarrollo de la tecnología del hardware computacional influyó también en el desarrollo de la tecnología de la comunicación en red del Internet.

En 1946 después de la Segunda Guerra Mundial surgió la necesidad de crear el primer computador electrónico, llamado el ENIAC, con el único objetivo de hacer cálculos balísticos. Tenía 17,468 válvulas de vacío, pesaba 30 toneladas y ocupaba una superficie de 1400 m2.

3.1. Principales características de la primera generación de computadoras
La primera generación de computadores ocurrió en el año de 1956 cuando las empresas IBM y DIGITAL crearon las primeras computadoras comerciales, que usaban tecnología de válvulas al vacío.

3.2. Principales características de la segunda generación de computadoras
La segunda generación de computadores comienza en el año de 1947 cuando los laboratorios Bell inventaron el transistor, que ayudaron a que en 1958 se crearon las primeras computadoras comerciales con tecnología de transistores. Las cuales estaban más pequeñas que las computadoras de tecnología de válvulas al vacío, tenían más velocidad de procesamiento y menos consumo.
3.3. Principales características de la tercera generación de computadoras

La etapa de la tercera generación de computadores empieza en los últimos años de la década de los 60 cuando se desarrolló el circuito integrado, que fue capaz de integrar en una sola pastilla de silicio distintos componentes de un computador: transistores, condensadores y resistencias.

Con lo cual se pudieron fabricar computadoras de menor tamaño y con más velocidad de procesamiento, al mismo tiempo que se volvieron más baratas y fáciles de fabricar.
3.4. Principales características de la cuarta generación de computadoras
La cuarta generación de computadores basados en microprocesador empieza en 1972 cuando la compañía Intel creó el microprocesador, el cual incluía todos los componentes de un procesador en un solo chip.

El primer microprocesador de 4 bits fue el intel 4004; luego se crearon el Intel 8080, de 8 bits, para usarlo en computadoras comerciales; a finales de la década de los 70, el Intel 8086 y el Intel 8088, de 16 bits.

En 1981 la empresa IBM fundada por Bill Gates sacó a la venta la primera computadora personal llamada IBM PC (“Personal Computer”) con el sistema operativo MS-DOS (“Microsoft Disk Operating System”). Dicha computadora estaba creada con base en la tecnología de esos microprocesadores creados por Intel.

El precio de esas computadoras era muy económico, por eso pudieron ser compradas por muchas empresas y hogares en el mundo.
4. Computadoras e Internet: ejemplo de grandes avances tecnológicos que benefician al ser humano

En la década de los 80 y principalmente en la década de los 90 se juntó la amplia presencia de computadoras personales en todos los sectores de la sociedad (las empresas, los hogares, las instituciones educativas, etc.) con la popularidad de la red Internet y sus aplicaciones: el correo electrónico (e-mail), la transferencia de ficheros (FTP) y más tarde la Web o World Wide Web (WWW).

Con lo cual el número de computadoras conectadas a Internet aumentó de manera exponencial hasta llegar al día de hoy.

En donde la pandemia del covid 19 provocó que la comunicación virtual y digital se convirtiera en una herramienta de primera necesidad, para que las sociedades mundiales contemporáneas puedan seguir funcionando.

Porque tanto la educación, el comercio, el trabajo, el entretenimientos, etc., solo pueden ser posibles a través del contacto a distancia entre los seres humanos, para evitar el contagio de la enfermedad del coronavirus, que en algunos casos suele ser mortal.

Tener acceso a Internet y saber usarlo es hoy ya una cuestión de vida o muerte.

5. Conclusiones
La invención del Internet y los computadores y su posterior evolución fueron las avances tecnológicos que más han beneficiado a las sociedades mundiales en todos los sectores: empresariales, educativos, sociales, culturales, etc.
6. Fuentes de consulta
Alonso Conde, A. B. (2004). Comercio electrónico: antecedentes, fundamentos y estado actual. Madrid, Spain: Dykinson.

RELACIONADOS

PaladiNet

NOSOTROS

Somos una Agencia digital dedicada al desarrollo de tecnología y generación de contenidos para campañas de Inbound Marketing

Síguenos
Facebook Twitter Youtube Instagram Pinterest Linkedin
Contáctanos